La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. La enfermedad lleva al desgaste del revestimiento del tejido de la articulación, lo que conduce a dolor significativo y deformidad de la articulación. Afecta a muchas personas en todo el mundo. La gente suele preguntar si la artritis reumatoide se puede curar completamente y también sobre las opciones de tratamiento para ella. Este artículo tiene como objetivo comprender estos aspectos y explorar las posibles opciones de tratamiento.
La artritis reumatoide afecta las articulaciones, empeorando su función y puede afectar también a otros órganos. A medida que avanza, puede dañar las partes y órganos afectados, lo que dificulta su manejo. Se pregunta comúnmente, ¿se puede curar la artritis reumatoide por completo? El hecho es que es una enfermedad incurable y la mayoría de las opciones de tratamiento giran en torno al manejo de los síntomas y la prevención de los brotes de la enfermedad.
Conocer los factores de riesgo de la artritis reumatoide ayuda a tomar las medidas adecuadas para reducir los riesgos, si es posible. Si bien ciertos factores de riesgo no se pueden cambiar, algunos se pueden controlar para mantener el sufrimiento mínimo:
- Género. Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir artritis reumatoide que los hombres.
- Factores genéticos. Debido a los rasgos hereditarios de una persona, las infecciones bacterianas y virales tienen más probabilidades de causar artritis reumatoide en una persona.
- Años. Esta condición generalmente comienza a afectar durante la mediana edad y continúa hasta la vejez. Las personas de mediana edad son más propensas a padecerla. En algunos casos, también puede afectar a adolescentes mayores y adultos jóvenes.
- Los fumadores Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de contraer artritis reumatoide.
- Peso. Las personas con sobrepeso son más propensas a sufrir de artritis reumatoide.
- Ambiente. Ciertas exposiciones ambientales, como la exposición al asbesto y la sílice, pueden elevar el riesgo de artritis reumatoide.
Un paciente que sufre de artritis reumatoidea puede presentar síntomas como:
- Dolor e hinchazón alrededor de las articulaciones.
- Fatiga
- Fiebre
- Rigidez matutina
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Enrojecimiento e hinchazón de las manos.
Los síntomas se pueden manejar, incluso si no están completamente curados y el paciente puede aliviarse de los sufrimientos. Si se ignora el tratamiento, se pueden producir daños permanentes en las articulaciones. La enfermedad puede llevar a otras condiciones de salud como la inflamación de los pulmones y los ojos, e incluso el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ciertos estudios han demostrado la remisión de los síntomas cuando se verifican en las primeras etapas de la enfermedad. Aunque la artritis reumatoide no se puede curar por completo, los síntomas se pueden manejar muy bien con las opciones de tratamiento disponibles.
Opciones de tratamiento para la artritis reumatoide
El objetivo principal del tratamiento para la artritis reumatoide es lograr el nivel más bajo posible de actividad de la enfermedad reumática, la remisión de los síntomas, minimizar el daño articular y mejorar la función física y la calidad de vida. El objetivo principal es aliviar el dolor, prevenir el daño articular y orgánico y reducir las complicaciones a largo plazo. Las opciones de tratamiento para la artritis reumatoide incluyen medicamentos, terapias ocupacionales y físicas que incluyen ejercicios e incluso terapias alternativas y remedios caseros.
El primer y principal objetivo del tratamiento es dar de alta la inflamación lo más rápido posible. A medida que se detiene la inflamación, puede esperarse la remisión. Los medicamentos recetados son para aliviar los síntomas y retrasar o detener el curso de la enfermedad para inhibir cualquier daño estructural. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los corticosteroides, los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) y los productos biológicos son las técnicas de intervención medicinal.
La cirugía rara vez se recomienda para personas con la enfermedad reumática, pero puede ser importante para las personas con daño permanente que podrían limitar las funciones diarias.
Las medicinas alternativas han demostrado proporcionar alivio completo en muchos casos que sufren artritis reumatoide. Al ser una preparación a base de hierbas con efectos secundarios mínimos o nulos, estos remedios son completamente seguros para que los tome el paciente con enfermedad reumática. Estos medicamentos incluyen homeopatía, ayurveda y las preparaciones de Unani. Estas opciones de tratamiento para la artritis reumatoide pueden funcionar bien para muchos y el mejor tratamiento debe decidirse después de consultar con un experto.
Remedios caseros para la artritis reumatoide
Las opciones de tratamiento para la artritis reumatoide también incluyen algunos remedios caseros. Ciertos remedios caseros pueden resultar beneficiosos para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide.
El té verde . Los polifenoles presentes en el té verde son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y protectoras de las articulaciones. Los antioxidantes presentes en él suprimen el sistema inmunológico y también alivian el dolor y la hinchazón asociados con la enfermedad.
Ajo. El ajo juega un buen papel para limitar la progresión de la enfermedad reumática y reducir los síntomas. Es un agente antiinflamatorio, que suprime la producción de citoquinas proinflamatorias. El mejor resultado se ve cuando se come crudo.
Canela. Las propiedades antiinflamatorias de la canela ayudan a aliviar los síntomas asociados con la AR. Proporciona alivio de los dolores y molestias, que aumentan en la temporada de invierno. Sin embargo, esto debe ser usado cuidadosamente por mujeres embarazadas y por personas que tienen problemas gástricos.
Corteza de sauce. Es la corteza de los sauces, que con sus efectos antiinflamatorios ayudan a aliviar el dolor en pacientes que padecen artritis reumatoide. Ha demostrado sus efectos positivos en la fiebre, los dolores musculares y la rigidez de las articulaciones. Es necesario conocer la dosis correcta, ya que las dosis grandes pueden resultar fatales.
Pimienta negra. La capsaicina es un ingrediente presente en la pimienta negra, que brinda alivio a los pacientes reumáticos. Ayuda a aliviar el dolor y la hinchazón asociados con esta enfermedad.
También lea:
- Artritis reumatoide (inflamación crónica de las articulaciones): tipos, causas, síntomas, tratamiento, cirugía
- Beneficios de discapacidad para la artritis reumatoide
- 10 síntomas de la artritis reumatoide que nunca debe ignorar
- ¿Se puede trabajar con artritis reumatoide?
- Mejores y peores trabajos para la artritis reumatoide
- Artritis reumatoide y menopausia: lo que necesita saber
- ¿Puede el bicarbonato de sodio realmente combatir la artritis reumatoide?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.