Osteoartritis de codo
Codo osteoartritis es una afección degenerativa que afecta la articulación del codo. La articulación del codo forma una articulación que conecta el brazo superior con las manos y permite movimientos libres de las manos. La osteoartritis del codo es una condición que se produce por el desgaste de la articulación del codo, más comúnmente con el envejecimiento o en las articulaciones del codo previamente lesionadas. Aunque las lesiones de codo son menos comunes que otras articulaciones, se encuentran comúnmente debido a caídas, golpes directos o lesiones deportivas.
La osteoartritis de codo ocurre cuando el cartílago entre dos huesos que se juntan en la articulación del codo se degenera o desaparece causando adelgazamiento del cartílago. Esto produce frotamiento de los huesos entre sí o una mayor fricción, debido a la mínima amortiguación presente entre ellos. La destrucción del cartílago afecta los movimientos normales de la articulación del codo, haciéndolo doloroso y restringido. En la osteoartritis del codo, el espacio articular también se estrecha debido al adelgazamiento del cartílago, causando más dolor y restricción de las actividades de la articulación del codo.
Causas de la osteoartritis del codo
La osteoartritis del codo es la inflamación en la articulación del codo, que puede ser precipitado por ciertos factores causales.
Lesiones
Las lesiones de la articulación del codo son más comunes entre las personas deportistas, especialmente los deportes que involucran el uso de las manos como el cricket, el hockey y los deportes de raqueta. Las lesiones en el codo también pueden ocurrir cuando el codo es golpeado directamente debido a una caída, golpe o debido a accidentes. Las lesiones comunes en la articulación del codo que pueden causar daño y provocar osteoartritis en el codo incluyen:
- Las fracturas o dislocaciones en la articulación del codo pueden causar daño del cartílago y conducir a una pérdida gradual de cartílago.
- Esguinces que causan lesiones en los ligamentos , con mayor frecuencia ligamento colateral cubital. Un ligamento lesionado hace que la articulación del codo sea inestable forzando movimientos alterados del codo que da como resultado más daño a la articulación del codo.
- Bursitis (inflamación de la bolsa), hinchazón que aparece después de golpear y lesionar la articulación del codo.
- Codo de tenista denominado médicamente epicondilitis lateral que resulta de una lesión por uso excesivo de los músculos extensores.
- Las distensiones musculares de los músculos del codo, antebrazo, bíceps, extensores, pueden causar grado variable de daño a los músculos alrededor de la articulación del codo.
Factores de riesgo para la osteoartritis del codo
Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de osteoartritis del codo. Las personas que pueden estar en mayor riesgo generalmente incluyen aquellos hombres de mediana edad involucrados en trabajo manual, actividad o deportes; población mayor, aquellos con antecedentes de fractura de codo, lesión, afecciones articulares o aquellos con antecedentes familiares de osteoartritis.
Síntomas de la osteoartritis del codo
La osteoartritis del codo se presenta con síntomas comunes que generalmente son difíciles de ignorar.
Algunos de estos síntomas incluyen:
- Dolor – El dolor se puede sentir a menudo en una articulación del codo previamente lesionada. Sin embargo, con la degeneración gradual y la progresión de la osteoartritis del codo, el dolor puede crecer lentamente. El dolor puede ser agudo, severo a veces o puede experimentarse solo cuando se realizan ciertas actividades de las manos. Por lo general, se ve agravado por movimientos de la mano, levantamiento de pesas y generalmente es mejor con el descanso. Finalmente, el dolor en la osteoartritis del codo puede volverse constante y puede durar más tiempo y causar dolor crónico.
- Rigidez – La rigidez de la articulación del codo es un síntoma común en la osteoartritis del codo. En esto, la articulación se siente rígida como rígida y hay dificultad para doblar o extender completamente el codo. Puede estar relacionado con la realización de cierto tipo de actividades durante un tiempo prolongado o movimientos repetidos de la mano, lo que puede causar dolor y rigidez en la articulación del codo más adelante. Los síntomas de la rigidez de la articulación del codo suelen ser el resultado de la inflamación de la articulación.
- Movimientos de articulaciones restringidos: El dolor y la rigidez de la articulación del codo, junto con los síntomas de hinchazón de las articulaciones, dificultan el movimiento del codo. Las actividades que involucran movimientos de codo, empujar, tirar y levantar objetos pueden ser difíciles y dolorosas de realizar.
- Espasmo muscular – Cuando la rigidez de la articulación causa más problemas, los músculos circundantes se tensan como un mecanismo de protección. Los espasmos musculares alrededor de la articulación del codo son síntomas comúnmente experimentados en la osteoartritis del codo, a menudo como resultado de codo inflamación de las articulaciones y rigidez.
- Sonidos de clic – Sonidos de clic o una sensación de rejilla se siente debido frotar los huesos sobre los demás, debido al cartílago perdido y la pérdida eventual de la superficie lisa entre la articulación.
- Bloqueo de la articulación – Se siente el bloqueo de la articulación como si la articulación se pusiera de repente bloqueado y no puede moverse por un cierto período. Los síntomas de bloqueo de la articulación en la osteoartritis del codo se producen debido a piezas sueltas de cartílago o hueso que se desprenden de su posición original y se atascan en la articulación, dificultando el movimiento articular.
- Entumecimiento en los dedos – Hinchazón persistente en la articulación del codo y el rango de movimiento limitado pueden causar compresión de un nervio (nervio cubital) que se extiende a través de la mano. El pinzamiento del nervio cubital puede provocar entumecimiento y hormigueo en los dedos. Es más común en las últimas etapas de la osteoartritis del codo con degeneración progresiva.
Signos de osteoartritis del codo
Además de los síntomas experimentados por los pacientes, se pueden observar ciertos signos relacionados con la osteoartritis del codo. Estos incluyen:
- Inflamación del codo – Con la inflamación continua y la progresión de la osteoartritis del codo, aparecen signos de hinchazón alrededor de la articulación del codo. La inflamación del codo puede ser más dolorosa y causar una mayor restricción de los movimientos del codo.
- Debilidad muscular – La osteoartritis del codo causa restricción en los movimientos del codo, lo que provoca debilidad en los músculos del codo.
- Músculo Atrofia – La osteoartritis de la articulación del codo causa movimientos dolorosos, a menudo resulta en la restricción de los movimientos de las manos y los codos. Esto causa debilidad en los músculos, pérdida de masa muscular y atrofia muscular.
- Crepitación – Los signos de rechinamiento o crujido en una articulación desgastada se denominan médicamente crepitación. En la osteoartritis del codo, se siente crepitación en la articulación cuando se realizan movimientos activos (realizados por uno mismo) o pasivos (realizados con ayuda) de la articulación del codo.
- ROM restringida – Examen médico del codo afectado con La osteoartritis del codo muestra signos de un rango restringido de movimientos. Los movimientos normales como flexión, extensión y torsión de las manos usando los músculos del codo a menudo se restringen.
- Inestabilidad de la articulación del codo – La articulación del codo puede perder estabilidad y ceder mientras se realizan actividades usando la articulación del codo.
- Espuelas óseas – Espuelas óseas son pequeños crecimientos óseos como extensiones llamadas osteofitos que pueden ser dolorosos y a menudo restringen los movimientos normales de la articulación del codo.
- Cuerpos sueltos en la articulación del codo – Artrosis del codo a menudo da como resultado cuerpos sueltos en la articulación del codo. Estos cuerpos sueltos son pedazos de hueso y cartílago desgarrado que forman un movimiento normal de la articulación del codo. Puede causar un bloqueo de las articulaciones, hacer que la articulación del codo sea más inestable y restringir los movimientos. Por lo general, se requiere que los cuerpos sueltos en la articulación del codo se eliminen junto con el tratamiento y la rehabilitación para la osteoartritis.
Diagnóstico de la osteoartritis del codo
La osteoartritis del codo necesita evaluación y examen médico. El médico considera que la historia del paciente comprende factores como la lesión de la articulación del codo y busca señales de daño o trauma en el codo. Se toma cualquier historia de caída, golpe, presencia de fiebre y otros detalles de la historia. También se tienen en cuenta los antecedentes familiares y los antecedentes médicos del paciente.
El examen clínico de la articulación del codo incluye una evaluación de la región articular para detectar signos de inflamación, hinchazón de las articulaciones, enrojecimiento, calor y sensibilidad de la articulación del codo. El rango de movimiento se evalúa y se evalúa el grado de dolor y su gravedad. La duración del dolor del codo está evaluada junto con la estabilidad de la articulación del codo, signos de debilidad muscular, atrofia muscular y crepitación.
Las investigaciones se ordenan según los síntomas clínicos, la historia y las posibles afecciones médicas relacionadas con el dolor en el codo. Algunas de las investigaciones más comunes incluyen
Radiografía – Estas se realizan para descartar fracturas y otros problemas con el hueso. Los cambios artríticos se pueden ver en los rayos X. La osteoartritis del codo puede revelar estrechamiento del espacio articular del codo, espolones óseos y osteofitos y cuerpos sueltos en los rayos X. Sin embargo, a veces los cambios en los rayos X pueden no aparecer siempre en las etapas iniciales, ya que aparecen con degeneración progresiva.
MRI – La osteoartritis del codo puede verse como una membrana sinovial engrosada de la articulación del codo, adelgazamiento de cartílagos articulares, espolones óseos y estrechamiento del espacio articular en la articulación del codo.
Tomografía computarizada Las tomografías computarizadas de la osteoartritis del codo pueden revelar los osteofitos que pueden no detectarse fácilmente en los rayos X. También ayuda a identificar el tamaño y la ubicación de espolones óseos o cuerpos sueltos, su distancia de nervios importantes como el nervio cubital y ayuda a planificar opciones de tratamiento y extirpación quirúrgica de espolones óseos.
Blood Investigations – Blood las pruebas se ordenan para descartar enfermedades sistémicas y encontrar signos de inflamación.
- CBC – El hemograma completo permite comprender los recuentos de células y descartar signos de infección.
- ESR – La ESR se produce en condiciones inflamatorias y, a menudo, es el caso en la osteoartritis del codo. Sin embargo, también puede aumentar en otras afecciones inflamatorias conjuntas de la articulación.
- Otras pruebas: Factor reumatoide (RF), perfil ANA, anti-CCP y pruebas similares se realizan para descartar artritis reumatoide y otros trastornos autoinmunes que afectan la articulación del codo.
Artrocentesis o análisis de líquido articular – En caso de articulaciones del codo hinchadas, hay derrame articular. La artrocentesis o aspiración de líquido articular es una modalidad de diagnóstico y tratamiento que se realiza para reducir la hinchazón y el dolor de la articulación del codo. El líquido de la articulación se aspira con una aguja en condiciones estériles y el fluido se envía para pruebas adicionales o análisis de fluidos. Esto se realiza para descartar la presencia de sangre, glóbulos blancos, bacterias, células de pus y signos de inflamación y para descartar otras causas, como artritis séptica, artritis reumatoide, etc.
Artroscopia articular de codo – La artroscopia es un procedimiento que se realiza con fines diagnósticos y terapéuticos. Se inserta un tubo delgado con una cámara en la articulación del codo a través de pequeñas incisiones hechas alrededor del área de la articulación. Permite la visualización de la articulación del codo y sus estructuras; cartilagos, tendones, ligamentos, músculos y membrana sinovial se pueden ver para evaluar el daño. Ayuda en el diagnóstico de la afección y también guía en el procedimiento de tratamiento quirúrgico.
Tratamiento de la osteoartritis del codo
El tratamiento de la osteoartritis del codo incluye principalmente tratamiento no quirúrgico y tratamiento médico junto con la rehabilitación.
Tratamiento no quirúrgico de la osteoartritis del codo
- Restricción de la actividad: Se recomienda a los pacientes con osteoartritis del codo que eviten actividades que desencadenen dolor en el codo. Levantar pesas pesadas, actividades manuales repetidas o deportes puede estar restringido por algún tiempo. El descanso adecuado entre períodos de actividades es importante.
- Modificación de la actividad – Se puede aconsejar a los pacientes que modifiquen ciertas actividades que involucran el uso de codo y manos para asegurar menos tensión en la articulación del codo.
- Medical Management – Se administran medicamentos para reducir el dolor y la inflamación del codo para tratar la osteoartritis del codo. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides ayudan a controlar la inflamación de las articulaciones, reducen el dolor y la hinchazón, mejorando así los movimientos de las articulaciones. Se pueden administrar relajantes musculares para reducir los espasmos musculares y el dolor. Los medicamentos orales con esteroides pueden considerarse para el dolor crónico del codo en la osteoartritis del codo. La inyección de cortisona se puede administrar en algunos casos de osteoartritis del codo para reducir el dolor y la inflamación. El médico tratante puede considerar suplementos nutricionales y dietéticos como vitamina D, calcio, glucosamina y sulfato de condroitina.
- Fisioterapia – La fisioterapia para la osteoartritis del codo puede ayudar a reducir el dolor, mejorar el funcionamiento y el rango de la articulación de movimientos. También tiene como objetivo fortalecer los músculos para mantener la estabilidad articular y el funcionamiento efectivo del codo, evitando daños y lesiones adicionales en las articulaciones.
Se pueden aplicar compresas frías o compresas de hielo en la articulación del codo en caso de inflamación aguda, hinchazón y dolor en la osteoartritis del codo . Se pueden aplicar compresas calientes al área cuando los músculos están tensos o se pueden aplicar compresas calientes y frías alternativas.
Se pueden usar aparatos ortopédicos que ayudan a sostener la articulación del codo, vendajes de compresión por períodos limitados y soportes para la articulación del codo según corresponda. facilitar las actividades mientras que la articulación sigue siendo compatible.
- Ejercicios para la osteoartritis del codo
La osteoartritis del codo es una afección degenerativa que puede controlarse limitando las actividades que afectan la articulación del codo y preparando los músculos de soporte para funcionar de manera óptima.
Se recomiendan ejercicios que se centren en el fortalecimiento muscular, la flexibilidad y el entrenamiento con pesas para los músculos del codo. Por ej. cierre el puño con fuerza y suelte, doble y enderece el codo y repita lo mismo con los pesos. Los ejercicios terapéuticos que ayudan a mejorar las habilidades motrices finas incluyen presionar bola de estrés, encordar perlas o modelar arcilla.
Tratamiento quirúrgico para la osteoartritis
Cuando el tratamiento conservador para la osteoartritis no produce resultados satisfactorios, se puede considerar el tratamiento quirúrgico. Algunas de las opciones quirúrgicas disponibles para el tratamiento de la osteoartritis del codo incluyen
- Sinovectomía – Extirpación de piezas inflamadas de la membrana sinovial, que ha causado inflamación de la articulación del codo.
- Artroscopia de codo – Inserción de un pequeño instrumento con cámara para visualizar y eliminar fragmentos óseos, espolones óseos y pedazos de cartílago desgarrado de la articulación del codo.
- Osteotomía del codo – Extracción de secciones de hueso para permitir la libre circulación del codo articulación y alivio de los síntomas.
- Artroplastia de codo – Reemplazo de una articulación dañada por artificial.
Prevención de la osteoartritis de codo
La educación del paciente juega un papel importante en la prevención de la osteoartritis del codo. Las ocupaciones, pasatiempos, deportes y actividades que requieren el uso repetido de las manos, doblar el codo o realizar movimientos forzados de las articulaciones del codo pueden aumentar el riesgo de lesiones y daños en la articulación del codo. El aumento del desgaste del codo con tales actividades o debido a lesiones previas puede causar la degeneración de la articulación del codo y conducir a la osteoartritis del codo. Ser consciente de este hecho y prevenir lesiones, proteger la articulación del codo durante los juegos y los deportes de aventura, puede ayudar.
El diagnóstico precoz y el inicio oportuno del tratamiento pueden ayudar a prevenir un mayor deterioro de la osteoartritis del codo. Las personas con codos lesionados o artrosis temprana del codo deben proteger su codo con aparatos ortopédicos, ejercicios de fortalecimiento y modificación de la actividad.
También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.