¿Cuáles son los primeros síntomas del neuroblastoma y cómo se evalúa?

El neuroblastoma es difícil de diagnosticar a través de los síntomas iniciales, ya que no son exclusivos del neuroblastoma. Los síntomas incluyen irritabilidad, fiebre y pérdida de apetito. El neuroblastoma se puede diagnosticar en la etapa fetal durante la ecografía .

¿Cuáles son los primeros síntomas del neuroblastoma?

Los síntomas del neuroblastoma dependen de la gravedad de la enfermedad y del órgano al que el cáncer ha hecho metástasis. Además, en la mayoría de los casos, la afección no se diagnostica hasta que el cáncer se propaga hasta el punto de que los síntomas comienzan a aparecer. Los primeros síntomas no son exclusivos del neuroblastoma y se superponen a los síntomas de otra enfermedad que son comunes en la infancia 1 . Los síntomas iniciales incluyen pérdida de apetito , irritabilidad, fiebre y llanto frecuente. Los siguientes son los síntomas del neuroblastoma:

  • Si el neuroblastoma está presente en el tórax, el paciente experimenta dolor torácico , párpados caídos y sibilancias 4 .
  • Si el neuroblastoma se inicia desde el abdomen, los síntomas incluyen dolor abdominal y diarrea o estreñimiento .
  • Dolor de huesos
  • Piel pálida
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Dificultad para caminar
  • Debilidad y entumecimiento
  • Síndrome de Horner cuando el nervio del cuello se daña y el paciente experimenta sudoración, piel roja y párpados caídos.
  • Terrón indoloro con tinte azulado visto debajo de la piel
  • Cambios en la micción si el tumor afecta el sistema urinario.
  • Parámetros cardiovasculares alterados como la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Pruebas para detectar síntomas iniciales de neuroblastoma

Los síntomas iniciales del neuroblastoma son completamente vagos y ningún padre con esos síntomas iniciales puede pensar en su hijo que sufre de neuroblastoma. Esto se debe a que los síntomas son similares a varias otras enfermedades que el niño sufre comúnmente en la infancia. En raras ocasiones, el neuroblastoma se diagnostica en la etapa fetal a través de una ecografía, que se realiza para examinar los defectos de nacimiento o para verificar la edad del feto 5 . Además, el diagnóstico se realiza, específicamente para esos síntomas, cuando la gravedad de la afección aumenta y los síntomas experimentados son más altos que los síntomas de las enfermedades normales. Los siguientes son los métodos de diagnóstico para el neuroblastoma:

Examen físico: el médico examinará el comportamiento del niño y evaluará el cuerpo para detectar cualquier tumor o crecimiento anormal.

Pruebas de sangre y orina: Generalmente, las células de neuroblastoma secretan catecolaminas que se miden a través de pruebas de sangre u orina. Otras pruebas incluyen pruebas de función renal, recuento de células sanguíneas y concentración de electrolitos.

Técnicas de diagnóstico por imágenes: se realizan técnicas de diagnóstico por imágenes, como la MTR, la tomografía computarizada y la ecografía para evaluar la extensión de la propagación del cáncer.

Biopsia: se realiza una biopsia del tumor para obtener la evidencia concluyente de la presencia de cáncer.

Neuroblastoma

Las células nerviosas funcionales se originan a partir de células inmaduras llamadas neuroblastos. Sin embargo, en algunos bebés, estas células nerviosas inmaduras no se diferencian en células nerviosas sino que forman un tumor por división y crecimiento anormales. Esta condición de desarrollar neuroblastos inmaduros en células cancerosas se conoce como neuroblastoma 1 . En algunos pacientes, la afección se presenta incluso antes del nacimiento, pero la afección no se diagnostica hasta que comienzan a aparecer los síntomas. Cabe señalar que aunque es raro, el neuroblastoma es uno de los cánceres más comunes en los bebés.

En aproximadamente el dos por ciento de los pacientes, la causa de esta afección es genética, mientras que los pacientes restantes no heredan el neuroblastoma. La condición, en la mayoría de los casos, comienza a partir de los tejidos de la glándula suprarrenal. La glándula suprarrenal está presente justo sobre los riñones y es responsable de controlar los parámetros cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. El neuroblastoma tiene el potencial de metastatizar y puede diseminarse a los huesos, el hígado o la piel.

Los adultos rara vez sufren de neuroblastoma. Menos del 10% de los casos de neuroblastoma se presentan en pacientes mayores de 10 años 2 . El neuroblastoma tiene un destino diferente en diferentes pacientes. En algunos casos, especialmente en niños muy pequeños, las células cancerosas mueren y el tumor desaparece sin ningún tratamiento. La razón de esto sigue siendo desconocida. En algunos de los pacientes, el neuroblastoma puede convertirse en neuroganglionoma 3 .

Conclusión

Los síntomas del neuroblastoma incluyen dolor abdominal, dolor, dificultad para respirar y función renal alterada. Las técnicas de diagnóstico incluyen evaluación física, biopsia, técnicas de imagenología y análisis de sangre y orina.

También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.

Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.

Leave a Comment