¿Cuánto tiempo puede vivir con la distrofia muscular?

La distrofia muscular puede definirse como la degeneración progresiva y el desgaste de los músculos del cuerpo. Es un grupo de enfermedades que comprende 30 formas de distrofia muscular. La causa principal de esta condición en la herencia de genes mutados de generación en generación. Causa una deficiencia de una proteína llamada distropina que se necesita para el crecimiento y el funcionamiento del cuerpo. La enfermedad varía de leve a moderada a grave en sus síntomas. Puede ser tan grave que puede poner en peligro la vida cuando involucra los músculos de los pulmones, el corazón y otros órganos vitales.

Table of Contents

¿Cuánto tiempo puede vivir con la distrofia muscular?

La distrofia muscular (DM) es un grupo de afecciones hereditarias que se caracteriza por el desgaste progresivo de los músculos voluntarios del cuerpo. Es causada por mutaciones en los genes que perturban la producción de una proteína llamada distrofina. La distrofina es una proteína necesaria para el crecimiento saludable y el funcionamiento de los músculos.

La deficiencia o ausencia de esta proteína puede causar dificultad para caminar, tragar y la coordinación de los músculos. La condición interfiere con la función normal de los músculos dependiendo del tipo y la gravedad de la enfermedad. Puede variar en efectos de leves a moderados a severos. Progresa lentamente a lo largo de los años para causar discapacidades.

La esperanza de vida de algunos de los tipos de distrofia muscular es corta y la mayoría de ellos mueren en su adultez temprana. Sin embargo, en algunos tipos, el individuo afectado puede tener efectos leves en sus músculos y puede llevar una vida normal. Cuando afecta los músculos del corazón y los pulmones en casos severos, puede llegar a ser mortal.

La distrofia muscular puede desarrollarse a cualquier edad. Su progreso hacia la degeneración de los músculos también es gradual y lento. Su apariencia generalmente se ve en la infancia, sin embargo, también puede aparecer en la mediana edad o más tarde. Su aparición en una edad particular depende de su tipo y severidad.

La severidad de la enfermedad depende de

  • Edad de inicio de la condición.
  • Tipo de la condición
  • La velocidad a la que avanza.
  • Afecciones de los músculos del corazón.
  • Afecciones de los músculos de los pulmones.
  • El estilo de vida del individuo.

Esperanza de vida de la distrofia muscular según sus tipos.

Miotónica : es un tipo común de distrofia muscular que varía de formas leves a graves. Puede aparecer a cualquier edad. En forma leve, su progreso es lento y no causa la muerte. Pero, puede causar complicaciones graves en su forma grave.

Duchenne – es el tipo más común. También es el tipo más grave de distrofia muscular. Se desarrolla principalmente en niños pequeños en la primera infancia. La persona afectada tiene una vida útil corta y muere a los 20 o 30 años.

Becker : es similar a la Duchenne pero no presenta síntomas graves como la Duchenne. Aparece en la infancia tardía y no afecta la vida de la persona afectada en todos los casos.

Facioscapulohumeral : afecta los músculos en la infancia o en la edad adulta. También es una forma más leve de distrofia muscular. Tiene un progreso gradual y rara vez afecta la esperanza de vida de la persona afectada.

Oculofaríngea : esta forma de distrofia muscular en su mayoría no aparece. Se desarrolla solo en una persona de unos 50 años. No causa graves afecciones de los músculos. No es fatal.

Emery –Dreifuss – generalmente se desarrolla en la infancia o en la edad adulta temprana. Su inicio y progreso son lentos. La mayoría de los pacientes con esta forma de la enfermedad sobreviven hasta su mediana edad.

Conclusión

La distrofia muscular es una enfermedad degenerativa lenta y progresiva de los músculos del cuerpo. Causa discapacidad en tal medida que el paciente no puede moverse sin una silla de ruedas. Es un grupo de 30 formas de distrofia muscular. La esperanza de vida es diferente para cada forma de distrofia muscular dependiendo de su tipo y gravedad. En los medicamentos modernos, no existe un medicamento definido que pueda curar la afección.

También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.

Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.

Leave a Comment