¿Los espolones óseos son genéticos?

Por definición, un espolón óseo es un resultado causado debido al exceso de tejido óseo formado alrededor de una articulación dañada. Conocido más comúnmente como osteofitos, la aparición se debe a la respuesta que muestra el cuerpo a la articulación dañada. Independientemente del nombre, que a menudo las plantillas son algo agudo, un espolón óseo es redondo y liso. Naturalmente hablando, la importancia de su presencia asegura la protección de las articulaciones debilitadas.

¿Las espuelas óseas son genéticas?

Debido a las variaciones genéticas en los padres y antepasados, existe la posibilidad de que ocurrencia de un espolón óseo en el momento del nacimiento. Aunque puede no ocurrir directamente, se desarrolla en diferentes formas que afectan a la médula espinal, lo que finalmente conduce al desarrollo del espolón óseo. Las siguientes son las condiciones que pueden convertirse en un espolón óseo en el nacimiento o posterior:

  1. Osteoartritis de la columna vertebral: la aparición se debe a la ruptura de la capa de cartílago a lo largo de las articulaciones
  2. Enfermedad degenerativa del disco – deterioro de los discos espinales, que separan las vértebras y causa estrés
  3. Estenosis espinal – estrechez desarrollada en el canal espinal
  4. Estenosis foraminal – endurecimiento del pasaje formado por las articulaciones facetarias.

Hablando de las posibilidades de que ocurra el espolón óseo, las personas que poseen antecedentes familiares con cualquiera de las afecciones mencionadas anteriormente tienen una alta proporción.

¿Se requiere tratamiento para las espuelas óseas?

Aunque parezca que no ser problemático para muchos, los espolones óseos pueden causar problemas a veces que requieren atención. Por ejemplo, la cantidad limitada de área disponible dentro de la columna vertebral puede ejercer presión sobre el tejido nervioso sensible lo que lleva a un dolor insoportable. Otro ejemplo es la debilidad, la sensación de hormigueo y el dolor irradiado que ocurre debido a la compresión de una raíz nerviosa debido al espolón óseo. Por lo tanto, ha sido necesario comprender qué tan bien irradia y persiste el dolor. Dependiendo del dolor y la recurrencia, es crucial buscar atención médica inmediata, ya que una mayor demora puede conducir a situaciones graves que imposibilitan la recuperación.

Factores de riesgo de espolones óseos

Como espolón óseo es una enfermedad genética , la causa del desarrollo de la misma podría ser desde el nacimiento o en un punto durante el crecimiento. Sin embargo, uno de los factores estándar que causa el factor de riesgo es el debilitamiento natural de la columna vertebral. Debido al debilitamiento y al envejecimiento de la columna, aparecen pequeñas protuberancias alrededor de la región de las facetas y las vértebras. La aparición de tal desarrollo se debe a la artritis espinal u osteofitos, que se forman en las articulaciones que ayudan a estabilizar las vértebras.

Aunque los espolones óseos permanecen imperceptibles y parecen pequeños, tienen la posibilidad de crecer hasta convertirse en una gran cantidad que es capaz de presionar un nervio específico en la columna vertebral. Durante esta acción, es posible que cualquier persona experimente incomodidad y dolor repentino.

Causas de espolones óseos

La causa de un espolón óseo ocurre durante un período. La razón importante detrás de su aparición se debe al deterioro de la médula espinal o las articulaciones. Movimiento repetitivo y aumento de peso en los dos componentes importantes que ejercen una presión excesiva sobre la columna vertebral o las articulaciones. Si bien algunos de estos son controlables, otros como la edad y la genética no tienen control, lo que dificulta mejorar la afección o disminuir el riesgo de desarrollar espolones óseos.

Las causas comunes incluyen:

  1. Degeneración de disco o articulación
  2. Genética
  3. Historia de la lesión
  4. Nutrición
  5. Mala postura.

Cuando hay un aumento en el tamaño del espolón óseo, incluso causa un impacto en los nervios cercanos, lo que produce los siguientes síntomas: dolor, debilidad muscular, entumecimiento y sensación de pellizco.

También lea:

Leave a Comment