¿Qué causa la HCM (miocardiopatía hipertrófica)?

En la miocardiopatía hipertrófica (MCH), las paredes musculares de los ventrículos del corazón se engrosan. En la región del músculo engrosado, las células musculares pueden parecer desordenadas. La HCM generalmente influye en el ventrículo izquierdo (la cámara de bombeo fundamental), y especialmente en el tabique (región del músculo en el corazón, que separa los lados izquierdo y derecho). Sin embargo, también puede atacar el ventrículo derecho.

El grosor normal de la pared muscular del ventrículo izquierdo en un adulto es de 12 mm; sin embargo, en condición HCM el grosor es mínimo de 15 mm.

El engrosamiento del músculo hace que el ventrículo sea más duro, lo que dificulta que el corazón se relaje y se llene de sangre, y se contrae para expulsar la sangre. Dependiendo de la cantidad de engrosamiento y el área, el volumen del ventrículo y la cantidad de sangre que puede soportar podría ser estándar o podría reducirse e incluir menos sangre de lo normal.

HCM también es conocido por otros pocos nombres, que son :

  • Hipertrofia septal asimétrica
  • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
  • Miocardiopatía hipertrófica no obstructiva
  • Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática (IHSS)
  • Miocardiopatía hipertrófica familiar.

Síntomas

Los síntomas pueden aparecer en cualquier fase de la vida de una persona, desde el momento de la adolescencia hasta la edad media o avanzada. Un individuo puede soportar la miocardiopatía hipertrófica y nunca sentir ninguna indicación, pero los síntomas concebibles son:

¿Qué causa la MCH (miocardiopatía hipertrófica)?

HCM es generalmente hereditario. Es causada por una o más transformaciones de genes dentro de las proteínas de las células del músculo cardíaco.

Las células se extienden y se vuelven desordenadas en su orden, en lugar de hacer líneas rectas. Esto se alude como “desorden de miofibra” y ciertas veces causa arritmia. Los ventrículos engrosados ​​pueden, a la larga, obstaculizar el flujo de sangre desde el corazón, y la enfermedad se conoce como miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

En el momento en que el flujo de sangre del corazón no está fundamentalmente limitado, el el engrosamiento ventricular puede, en cualquier caso, disminuir la capacidad de la cámara para almacenar sangre y, posteriormente, su capacidad de bombear sangre por todo el cuerpo. Esto se llama miocardiopatía hipertrófica no obstructiva.

La afección es generalmente genética y hay un 50% de probabilidad de que cada niño destinado a tener un padre con miocardiopatía hipertrófica adquiera la mutación para esta afección.

También puede ocurrir HCM con el tiempo como resultado del envejecimiento. Las dolencias, como la hipertensión, diabetes o la tiroides también pueden causar miocardiopatía hipertrófica.

Complicaciones de HCM (miocardiopatía hipertrófica)

Arritmias La MCH puede causar ritmos cardíacos inusuales, llamados arritmias, ya que las células musculares alteradas pueden influir en la señalización eléctrica común en el corazón que regula el pulso. Esta alteración causa una alteración en el ritmo cardíaco, y late demasiado lento, demasiado rápido o irregular.

Insuficiencia cardíaca – Si el corazón no está funcionando adecuadamente y no bombea suficiente sangre, al la presión correcta para abordar los requerimientos del cuerpo conduce a insuficiencia cardíaca .

Enfermedad de la válvula mitral- Raramente, el músculo cardíaco rígido puede afectar la válvula mitral de un corazón, por lo que no está en forma y problemático para la válvula del corazón para cerrar. Esto puede producir una válvula defectuosa y conducir a síntomas de insuficiencia cardíaca.

Muerte cardiaca repentina – Esto puede ocurrir debido a arritmias graves, por ejemplo, fibrilación ventricular, que puede hacer que el corazón deje de latir, es decir, insuficiencia cardíaca Aunque el riesgo de muerte súbita cardíaca es menor en la MCH.

¿Cómo se diagnostica la miocardiopatía hipertrófica?

La HCM se analiza sobre la base de su historial médico, síntomas, antecedentes familiares, un examen físico y resultados del ecocardiograma . Las pruebas adicionales pueden incluir análisis de sangre, radiografía de tórax radiografía cateterización cardiovascular, tomografía computarizada resonancia magnética y ejercicio prueba de estrés .

Tratamiento

El tratamiento de la MCH (miocardiopatía hipertrófica) depende de si hay una disminución en el camino que la sangre conduce a dejar el corazón conocido como el tracto de salida, cómo está funcionando el corazón; y si sufre de arritmias. El tratamiento se realiza para prevenir los síntomas y las complicaciones, y consiste en la identificación del riesgo, cambios en el estilo de vida, medicación, seguimiento consecuente y metodología según sea necesario.

También lea:

Leave a Comment