Qué es el nódulo tiroideo: causas, signos, síntomas, tratamiento, diagnóstico, complicaciones

¿Qué es un nódulo tiroideo?

La glándula tiroides es una de las glándulas endocrinas más grandes y se encuentra en la base del cuello, por encima del esternón (esternón). Tiene la forma de una mariposa y su función es producir hormonas, que regulan el metabolismo del cuerpo y otras funciones importantes.

El nódulo tiroideo, como su propio nombre indica, son nodos o protuberancias llenas de líquido o sólido, que se desarrollan dentro del glándula tiroides. La mayoría de los nódulos tiroideos no son motivo de preocupación y, a menudo, no producen síntomas en el paciente. Solo un porcentaje menor de nódulos tiroideos puede indicar o convertirse en cáncer de tiroides. El nódulo tiroideo a menudo pasa desapercibido para el paciente y generalmente se descubre durante un examen médico regular. En algunos casos, los nódulos tiroideos aumentan lo suficiente como para que se vuelvan visibles o causen problemas para los pacientes, como dificultad para respirar o tragar.

El tratamiento del nódulo tiroideo depende del tipo del nódulo que el paciente tiene en su glándula tiroides.

Causas del nódulo tiroideo

A continuación se presentan varias condiciones que causan el desarrollo de nódulos tiroideos:

  • La deficiencia de yodo en la dieta también puede conducir al desarrollo de nódulos tiroideos.
  • Quiste tiroideo, que es la formación de las cavidades llenas de líquido en la glándula tiroides, es comúnmente causada por la degeneración de los adenomas tiroideos. Hay una combinación de componentes sólidos con líquido en los quistes tiroideos. Estos son usualmente de naturaleza benigna; sin embargo, en algunos casos pueden tener componentes sólidos que son malignos.
  • El sobrecrecimiento del tejido tiroideo normal también puede causar nódulos tiroideos. La razón exacta de esto no está clara. Tal tipo de crecimiento del tejido tiroideo también se conoce como adenoma tiroideo. Es de naturaleza no cancerosa o benigna y solo causa preocupación si causa síntomas debido a su tamaño.
  • El bocio es un término utilizado para describir cualquier tipo de glándula tiroides que ocurre como resultado de un trastorno de la tiroides o de la deficiencia de yodo. Un bocio multinodular es una condición donde hay formación de nódulos múltiples dentro del bocio. La causa de esto no está clara.
  • La tiroiditis es una afección donde hay una inflamación crónica de la glándula tiroides. Los trastornos tiroideos, como la enfermedad de Hashimoto pueden causar inflamación en la glándula tiroides que conduce al desarrollo de nódulos tiroideos y su agrandamiento en la glándula tiroides. Esto ocurre comúnmente con hipotiroidismo .
  • El cáncer de tiroides también puede causar nódulos tiroideos, aunque el riesgo de que el nódulo sea maligno es muy leve. Sin embargo, ciertos factores aumentan el riesgo de ser un cáncer de tiroides y esto incluye: antecedentes familiares de cáncer de tiroides u otros cánceres endocrinos, si el paciente tiene menos de 30 años o más de 60 años, es un hombre, o tiene una historial de exposición a la radiación, especialmente en el cuello y la cabeza. Un nódulo tiroideo, que es duro o de gran tamaño, causa malestar o dolor, debe ser una causa de preocupación por malignidad.

Complicaciones del nódulo tiroideo

  • El hipertiroidismo es una complicación de un nódulo tiroideo, que ocurre cuando el nódulo o el bocio comienza a producir hormona tiroidea, causando hipertiroidismo. Esta condición puede conducir a la pérdida de peso, intolerancia al calor, debilidad muscular e irritabilidad o ansiedad. Otras complicaciones del hipertiroidismo son latidos cardíacos irregulares, osteoporosis (huesos débiles); y tirotoxicosis.
  • Se puede presentar dificultad para respirar o tragar si el nódulo tiroideo es de mayor tamaño o si hay un bocio multinodular con agrandamiento de la glándula tiroides con presencia de nódulos múltiples que interfieren con la respiración o la deglución. .
  • Complicaciones resultantes del cáncer de tiroides. En los casos en que el nódulo tiroideo es canceroso, debe realizarse una cirugía donde se extirpa la mayoría de la glándula tiroides o la glándula tiroides entera. Después de la cirugía, el paciente necesita tomar terapia de reemplazo de hormona tiroidea para su vida restante.

Signos y síntomas de nódulo tiroideo

Los pacientes comúnmente no experimentan signos o síntomas de nódulos tiroideos. En algunos casos donde los nódulos tiroideos se agrandan, causan síntomas como:

  • Se pueden sentir los nódulos tiroideos.
  • Los nódulos tiroideos son visibles y se ven como una hinchazón en la base del cuello.
  • los nódulos tiroideos agrandados comprimen el esófago o la tráquea causando problemas, como dificultad para tragar o dificultad para respirar.

En algunos pacientes, los nódulos tiroideos comienzan a producir tiroxina extra, que es una hormona secretada normalmente por la glándula tiroides. El paciente experimenta síntomas de hipertiroidismo debido a la producción de tiroxina excesiva, como:

  • Intolerancia al calor.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Nerviosismo.
  • Temblor .
  • Latido cardíaco irregular o rápido.

Síntomas graves de nódulo tiroideo

Algunos nódulos tiroideos pueden ser malignos (cancerosos), por lo que es importante determinar si los nódulos tiroideos son malignos. Sin embargo, esto no se puede hacer según los síntomas del paciente solos. La mayoría de los nódulos tiroideos cancerosos tienen un crecimiento lento y pueden ser de pequeño tamaño cuando se detectan. Es raro encontrar cánceres tiroideos agresivos donde los nódulos tiroideos cancerosos son grandes, fijos, firmes y de crecimiento rápido.

Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos o no cancerosos y generalmente no son motivo de preocupación. Sin embargo, el paciente necesita buscar atención médica inmediata si tiene problemas para tragar o respirar. También se debe buscar atención médica si el paciente experimenta signos y síntomas de hipertiroidismo, que incluyen:

  • Latido cardíaco rápido .
  • Pérdida de peso repentina e involuntaria incluso cuando el apetito del paciente es normal.
  • Dificultad para dormir.
  • Debilidad en los músculos.
  • Irritabilidad o nerviosismo.

Diagnóstico de nódulo tiroideo

Es importante excluir si el nódulo tiroideo es canceroso, sin embargo, hay menos posibilidades de que ser canceroso El médico examinará el nódulo o protuberancia en el cuello y descubrirá si la función de la glándula tiroides es normal llevando a cabo las siguientes investigaciones:

  • El examen físico se realiza cuando se le pide al paciente que trague mientras el médico examina la tiroides glándula para ver si el nódulo de la glándula tiroides se mueve hacia arriba y hacia abajo al tragar.
  • Se realizan pruebas de función tiroidea, que miden los niveles de tiroxina y triyodotironina en la sangre. Estas hormonas son producidas por la glándula tiroides. La hormona estimulante de la tiroides o TSH es producida por la glándula pituitaria y ayuda a determinar si la glándula tiroides produce tiroxina en exceso como en el caso de hipertiroidismo o produce menos tiroxina, lo que indicará hipotiroidismo.
  • La ultrasonografía es una técnica de imagen que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para generar imágenes. Esta prueba ayuda a dar información sobre la estructura y la forma de los nódulos tiroideos y también ayuda a diferenciar los quistes de los nódulos sólidos, para determinar si hay múltiples nódulos presentes. El ultrasonido también ayuda en la orientación cuando se hace una biopsia por aspiración con aguja fina.
  • La biopsia por aspiración con aguja fina (FNA) se realiza desde los nódulos tiroideos para excluir el cáncer. La biopsia de FNA también ayuda a diferenciar entre nódulos tiroideos benignos y malignos. En este procedimiento, se inserta una aguja muy delgada en el nódulo y se toma una muestra de células del nódulo tiroideo. La FNA tarda unos 25 minutos en realizarse y conlleva menos riesgo. El ultrasonido se usa para guiar la colocación de la aguja. Las muestras de células de tejidos se envían al laboratorio donde se analizan bajo un microscopio.
  • La gammagrafía tiroidea ayuda a evaluar los nódulos tiroideos. Durante esta prueba, se inyecta un isótopo de yodo radiactivo en la vena del brazo. Esto ayuda a delinear las imágenes con claridad. Una cámara genera imágenes de la glándula tiroides y los nódulos en la pantalla de una computadora. Los nódulos tiroideos que producen hormona tiroidea extra se conocen como nódulos calientes y se muestran claramente en la exploración de la tiroides, ya que absorben más isótopos en comparación con un tejido tiroideo normal. Los nódulos fríos aparecen como agujeros o defectos en el escaneo y no funcionan. La mayoría de los nódulos calientes no son cancerosos; sin embargo, algunos de los nódulos fríos pueden ser cancerosos o malignos. La gammagrafía tiroidea, sin embargo, no puede distinguir entre nódulos fríos malignos y benignos. La duración de la exploración de la tiroides depende del tiempo que tarda el isótopo en llegar a la glándula tiroides. El paciente puede experimentar cierta incomodidad en el cuello, ya que el cuello se estira hacia atrás cuando se realiza el examen de tiroides. También hay algo de exposición a la radiación.

Tratamiento del nódulo tiroideo

El tratamiento para el nódulo tiroideo depende del tipo de nódulo tiroideo que tenga el paciente e incluye:

Tratamiento para nódulos tiroideos benignos

  • La observación y la espera vigilante se realizan si la biopsia revela que el nódulo tiroideo es benigno. Esto incluye exámenes físicos regulares y pruebas de función tiroidea. Si el nódulo tiroideo aumenta de tamaño, se realizará otra biopsia. Si no hay cambios en el nódulo tiroideo benigno, entonces no se requiere tratamiento.
  • La terapia de supresión de la hormona tiroidea se puede realizar para un nódulo tiroideo benigno usando levotiroxina, que es una forma sintética de tiroxina tomada en forma de píldora. Esto se hace para que la hormona tiroidea excesiva haga que la glándula pituitaria produzca menos hormona estimulante de la tiroides (TSH). Este tipo de tratamiento con terapia con levotiroxina aún está bajo investigación, ya que no hay evidencia clara de que este tratamiento reduzca continuamente los nódulos tiroideos o si incluso se necesita reducir los nódulos tiroideos benignos y pequeños.
  • La cirugía es necesaria si se trata de tiroides benigna el nódulo aumenta de tamaño y causa dificultad para respirar o tragar. La cirugía también se realiza para pacientes que tienen bocios multinodulares grandes, especialmente si los bocios comprimen las vías respiratorias, los vasos sanguíneos o el esófago. También se puede realizar cirugía para los nódulos tiroideos, que han sido diagnosticados como sospechosos o indeterminados mediante una biopsia y se examinan en busca de signos de malignidad o cáncer.

Tratamiento de los nódulos tiroideos que causan hipertiroidismo

Si hay una producción excesiva de hormonas tiroideas del nódulo tiroideo, se inicia el tratamiento para el hipertiroidismo, que incluye:

  • Se recetan medicamentos antitiroideos, como el metimazol, para ayudar a reducir los síntomas del hipertiroidismo. El tratamiento generalmente es a largo plazo e incluye efectos secundarios graves en el hígado.
  • El yodo radiactivo se usa para tratar bocios multinodulares o adenomas hiperfuncionantes. El yodo radiactivo puede tomarse en forma líquida o en forma de cápsula y es absorbido por la glándula tiroides, lo que causa la reducción de los nódulos tiroideos y la disminución y resolución de los signos y síntomas de hipertiroidismo en aproximadamente un par de meses.
  • Cirugía se realiza si los métodos de tratamiento anteriores no funcionan o si los tratamientos anteriores no son una opción para el paciente. Los riesgos de la cirugía deben discutirse a fondo con el médico.

Tratamiento para nódulos tiroideos cancerosos

Nuevamente se requiere cirugía para tratar los nódulos tiroideos cancerosos donde la glándula tiroides con los nódulos malignos se extirpa quirúrgicamente. La mayoría del tejido tiroideo se puede eliminar y este procedimiento se conoce como tiroidectomía casi total. Los riesgos de esta cirugía consisten en dañar el nervio laríngeo, que controla las cuerdas vocales y el daño a las glándulas paratiroides, lo que ayuda a controlar el nivel de calcio en la sangre. El paciente necesita tratamiento de por vida con levotiroxina después de la tiroidectomía para suministrar al cuerpo las cantidades normales de hormona tiroidea.

También lea:

Leave a Comment