¿Qué es la neuralgia glosofaríngea?
La neuralgia glosofaríngea es una afección en la que el noveno par craneal, llamado nervio glosofaríngeo, se ve afectado. Cualquier tipo de irritación de este nervio puede provocar una serie de molestias en la neuralgia glosofaríngea. A medida que el nervio irriga la parte posterior de la garganta, la lengua y la región del oído, los síntomas de la neuralgia glosofaríngea se localizan principalmente en estas áreas.
En la neuralgia glosofaríngea, se siente dolor en la lengua, detrás de la garganta , amígdalas y región del oído debido a la irritación del nervio. Los dolores bruscos y agudos se pueden sentir como descargas eléctricas y a veces pueden ser muy severos. Si bien los dolores en la neuralgia glosofaríngea pueden durar unos pocos segundos o minutos en la mayoría de los casos, puede durar mucho tiempo en algunas personas. Es importante entender las causas de la neuralgia glosofaríngea y los síntomas asociados para poder manejar la enfermedad de manera efectiva.
Causas de la neuralgia glosofaríngea
La neuralgia glosofaríngea se origina en el daño al noveno par craneal, llamado nervio glosofaríngeo. Este nervio irriga la parte posterior de la lengua y la garganta.
Algunas de sus ramas también irrigan las amígdalas, el oído y la región alrededor de la articulación de la mandíbula.
Aunque la causa de la neuralgia glosofaríngea puede variar de persona a persona, dependiendo de su condición, en la mayoría de los casos, la irritación del nervio glosofaríngeo está presente. En algunas personas, cuando no se conoce la causa exacta, la neuralgia glosofaríngea se puede considerar idiopática.
Algunas de las causas que pueden relacionarse con la neuralgia glosofaríngea en la mayoría de las personas incluyen afecciones que causan compresión, daño o irritación del nervio glosofaríngeo, como lesiones, crecimientos o compresión arterial.
Lesión nerviosa: causa común de la neuralgia glosofaríngea
El nervio glosofaríngeo pasa a través de una región detrás de las orejas y el cuello. Como esta región está expuesta a un mayor riesgo de lesiones y daño al nervio puede ocurrir. Ciertas actividades, lesiones o deportes pueden aumentar el riesgo de lesión del nervio glosofaríngeo. Las lesiones o traumas en esta región pueden ocurrir comúnmente durante los deportes, debido a un golpe directo sobre la región del cuello y las orejas, o una caída que causa una lesión nerviosa.
Accidentes de vehículos, colisiones traseras o frontales y lesiones en el cuello también pueden causar daño a el nervio glosofaríngeo que causa la neuralgia glosofaríngea. Los movimientos repentinos del cuello o un golpe pueden dañar o irritar el nervio glosofaríngeo situado en esta región. Cualquier otra condición que comprima o dañe el nervio puede contribuir a las causas de la neuralgia glosofaríngea.
Neuralgia glosofaríngea causada por compresión nerviosa de la arteria
La compresión arterial es otra causa común de compresión nerviosa que puede causar neuralgia glosofaríngea. Un vaso sanguíneo cerca del tronco encefálico, más comúnmente una arteria, puede ejercer presión sobre el nervio y causar dolor en el área que suministra el nervio glosofaríngeo.
Neuralgia glosofaríngea causada por un tumor
La neuralgia glosofaríngea también puede ser causada por una lesión, crecimiento o tumor en la región, a través del cual pasa el nervio glosofaríngeo. El crecimiento o tumor puede causar compresión del nervio glosofaríngeo, que irrita el nervio y puede causar neuralgia glosofaríngea.
Algunas otras afecciones que afectan las regiones alrededor del área a través de las cuales pasa el nervio glosofaríngeo pueden irritar el nervio causando neuralgia glosofaríngea. Estos incluyen
- Condiciones bucales – Los problemas dentales o trastornos de la boca pueden afectar el nervio en la región. Cualquier inflamación, infección o absceso dental puede irritar el nervio y causar neuralgia glosofaríngea. Las infecciones y transportes dentales que se extienden en profundidad pueden causar dolor nervioso, extracción de dientes u otros problemas dentales que pueden causar neuralgia glosofaríngea. Otras afecciones que pueden causar neuralgia glosofaríngea incluyen infecciones en la cavidad oral, abscesos en las encías o infección de las glándulas.
- Neuralgia glosofaríngea causada por ORL (oído, nariz y garganta) Condiciones relacionadas – Condiciones nasales e inflamación de la glándula. los senos paranasales, la inflamación o las infecciones que se extienden a los oídos pueden causar neuralgia glosofaríngea. Las afecciones relacionadas con el oído que causan inflamación de las estructuras o lesiones a los nervios también pueden causar neuralgia glosofaríngea. Cualquier crecimiento o tumor en o alrededor de los oídos puede comprimir el nervio glosofaríngeo y ser una causa de neuralgia glosofaríngea.
- Infecciones virales – Las infecciones virales pueden afectar comúnmente al oído, la nariz y la garganta, causando un resfriado común infecciones de garganta, etc., que pueden causar dolor en la garganta o, a veces, dicha inflamación puede incluso irritar el nervio. Esto puede causar neuralgia glosofaríngea en algunos casos. Ciertas infecciones virales también tienden a afectar los nervios y causar infecciones glosofaríngeas, por ejemplo, virus herpes, hinchazón e inflamación de las glándulas también pueden causar neuralgia glosofaríngea.
- Condiciones relacionadas con los nervios – Algunos las afecciones que afectan el nervio en la región de la oreja o la garganta pueden causar daño a los nervios, lo que produce neuralgia glosofaríngea. Por ejemplo, los problemas de la médula espinal, las afecciones que afectan el tronco encefálico o el sistema nervioso central como la esclerosis múltiple también pueden causar daño al nervio y la neuralgia glosofaríngea.
- Condiciones médicas – Ciertas afecciones médicas como la diabetes u otras neuropatías, que causan daño a los nervios, pueden presentarse con sus complicaciones y causar neuralgia glosofaríngea. Las afecciones reumáticas y los problemas musculoesqueléticos que afectan los músculos haciéndolos rígidos y dolorosos también pueden ejercer presión sobre los nervios que irrigan la cara, especialmente cuando están involucrados los músculos de la cabeza, el cuello y los hombros. Las condiciones como la afectación de los músculos y los tejidos blandos, la polimialgia reumática, la fibromialgia también pueden contribuir al dolor nervioso. Cualquier otra condición médica que pueda afectar el nervio glosofaríngeo, comprimir el nervio o dañarlo de cualquier manera puede causar neuralgia glosofaríngea. Por lo tanto, se debe estudiar cualquier historial o la presencia de otras afecciones médicas al evaluar un caso de neuralgia glosofaríngea.
- Otros – Se deben considerar otras causas que pueden conducir a la neuralgia glosofaríngea. Los quistes o los sacos llenos de líquido pueden ejercer presión sobre el nervio glosofaríngeo y causar dolor en las áreas irrigadas por el nervio. Los tumores, bultos o crecimientos de cualquier tipo también pueden causar neuralgia glosofaríngea.
Síntomas de la neuralgia glosofaríngea
La neuralgia glosofaríngea es una afección poco común en comparación con otros problemas de daño nervioso, sin embargo, se puede observar en algunos casos. Las mujeres pueden tener un mayor riesgo de neuralgia glosofaríngea y la población de edad avanzada también puede experimentarlo. Las personas que experimentan neuralgia glosofaríngea a menudo se quejan de dolor repentino, agudo y severo en la región de la cara, que se extiende desde los oídos hasta la garganta. La ubicación exacta del dolor puede variar de persona a persona.
Los síntomas comunes de la neuralgia glosofaríngea incluyen dolor agudo, parecido a una descarga eléctrica, que da una sensación de obstrucción repentina en el área. Esto puede ir acompañado de una sensación de dolor urente como típicamente originado por la irritación nerviosa. La ubicación del nervio glosofaríngeo se encuentra alrededor de los oídos y la garganta, por lo que las actividades relacionadas con los oídos y los movimientos de la articulación de la mandíbula a menudo empeoran el dolor en la neuralgia glosofaríngea. Las áreas más comúnmente afectadas incluyen la parte posterior de la lengua, la parte posterior de la nariz y la garganta, las amígdalas, la caja de la voz y la región del oído.
Las actividades comunes como hablar, leer, cantar, bostezar, comer, masticar e incluso tragar pueden ser difíciles y dolorosas. Los síntomas de la neuralgia glosofaríngea también incluyen dolor de garganta, más comúnmente en el lado afectado, pueden estar asociados con la sensación de que algo agudo se aloja en la garganta. Toser, estornudar también puede agravar los síntomas de la neuralgia glosofaríngea.
El dolor en la neuralgia glosofaríngea puede durar por una duración variable. En algunos, el dolor puede durar algunos días o semanas, mientras que en algunos puede durar más. En la mayoría de los casos, los síntomas de la neuralgia glosofaríngea o un episodio generalmente duran unos pocos segundos, cuando el dolor es verdaderamente insoportable. Los síntomas de la neuralgia glosofaríngea pueden desaparecer por algún tiempo, pero a menudo reaparecen más tarde o pueden desencadenarse por ciertos factores.
A medida que pasa el tiempo, la mayoría de las quejas de neuralgia glosofaríngea pueden empeorar y comenzar a interferir con las actividades diarias, si no se tratan. La dificultad para masticar y tragar puede afectar el consumo de alimentos en muchas personas y también puede causar pérdida de apetito, pérdida de peso y debilidad. Como hablar causa dolor en la neuralgia glosofaríngea y cuando la vida diaria se ve afectada, las personas pueden interactuar menos con los demás, aumentando el riesgo de trastornos emocionales y depresión.
Algunas personas también pueden mostrar síntomas de neuralgia glosofaríngea en asociación con problemas de nervios relacionados. Estos síntomas pueden incluir cambios en la presión arterial y desmayos, que pueden considerarse complicaciones de la neuralgia glosofaríngea.
Diagnóstico de la neuralgia glosofaríngea
El diagnóstico de la neuralgia glosofaríngea comienza con una anamnesis completa. La historia puede revelar condiciones que pueden ser causas posibles de la neuralgia glosofaríngea. Cualquier lesión previa o trauma en el área de la cabeza o el cuello debe ser consultada y evaluada adecuadamente. Se anota el historial anterior de cirugías, el tratamiento del oído o dental y otros procedimientos similares o el tratamiento médico.
Se observan detalles sobre los síntomas de la neuralgia glosofaríngea y se relacionan de forma conjunta con la historia. La evaluación de la neuralgia glosofaríngea es muy importante y debe realizarse de manera sistemática. Se debe considerar la ubicación, la naturaleza del dolor y la duración de la misma. A medida que diferentes personas se presentan con diferentes síntomas, debe investigarse cada síntoma de la neuralgia glosofaríngea. Se debe considerar el número de episodios de dolor y su repetición. Los factores agravantes y otros desencadenantes pueden dar una pista sobre las posibles causas y ayuda en el diagnóstico de la neuralgia glosofaríngea.
El siguiente paso para hacer el diagnóstico de la neuralgia glosofaríngea incluye el examen clínico y las pruebas neurológicas. El médico examina el área suministrada por el nervio glosofaríngeo, evalúa el funcionamiento de las partes y evalúa el control muscular en el área. El médico puede evaluar las funciones de masticación, degustación, deglución y otras actividades relacionadas con el funcionamiento del nervio glosofaríngeo. El médico puede utilizar un anestésico local y tratar de provocar una respuesta al dolor desencadenando algunas áreas sensibles suministradas por el nervio glosofaríngeo.
Las causas de la neuralgia glosofaríngea se tienen en cuenta teniendo en cuenta la historia del paciente y la posibilidad de compresión del nervio es determinado con la ayuda de estas pruebas. La toma de antecedentes y la evaluación primaria del paciente dan una idea y pueden solicitarse las investigaciones apropiadas para la neuralgia glosofaríngea.
Investigaciones para la neuralgia glosofaríngea
El examen clínico, la historia y la evaluación pueden revelar la mayoría de las causas posibles de neuralgia glosofaríngea; sin embargo, se pueden requerir ciertas investigaciones para descartar posibles causas graves de neuralgia glosofaríngea. Además, para una historia conocida de lesión previa o cirugía, se pueden considerar ciertas investigaciones para evaluar el estado de la lesión o cirugía, su relación con las causas de la neuralgia glosofaríngea.
Algunas de las investigaciones para el diagnóstico de neuralgia glosofaríngea o descartar otras las condiciones incluyen:
Resonancia magnética (MRI) – Se pueden considerar las imágenes por resonancia magnética para detectar lesiones, daño tisular, afectación de tejidos blandos o compresión de nervios y vasos sanguíneos. También ayuda a determinar la presencia de crecimientos, tumores o cualquier anormalidad con los vasos sanguíneos. La IRM se ordena para el área posiblemente involucrada en las causas de la neuralgia glosofaríngea. La resonancia magnética también puede ayudar a determinar la participación de los discos intervertebrales en caso de columna cervical o cuando el cuello está involucrado con otras estructuras craneales o faciales como causa de neuralgia glosofaríngea. Los escáneres MRI especializados pueden ser útiles para detectar coágulos sanguíneos, malformaciones arteriovenosas y otros trastornos de las arterias y venas, que pueden ser las causas de la neuralgia glosofaríngea.
Otras investigaciones para el diagnóstico de la neuralgia glosofaríngea.
Electromiograma ( EMG) – Esta prueba ayuda a estudiar la actividad de los músculos de la cara, la garganta y las áreas relacionadas. Puede ayudar en el diagnóstico de la neuralgia glosofaríngea. La estimulación del nervio puede mostrar cambios y contracciones relevantes en los músculos, que se registran. Esto también puede ayudar a descartar o confirmar el diagnóstico de cualquier otra afección nerviosa.
Estudio de conducción nerviosa (NCS) – Esto ayuda a estudiar el patrón y la conducción de señales a través del nervio. Se registran los cambios en la conducción nerviosa, que pueden ayudar en el posible diagnóstico de neuralgia glosofaríngea.
Angiografía – Cuando se sospecha la participación de un vaso sanguíneo, un aneurisma o compresión del nervio glosofaríngeo debido a una arteria. , el estudio de las arterias puede ayudar. Se puede realizar una angiografía para confirmar el diagnóstico de neuralgia glosofaríngea o para planificar un tratamiento quirúrgico adicional, en algunos casos.
Se pueden ordenar otras investigaciones que puedan ayudar a descartar otras afecciones que causan neuralgia glosofaríngea, según corresponda.
Tratamiento de la neuralgia glosofaríngea
El tratamiento de la neuralgia glosofaríngea incluye medicamentos, inyecciones y, en ciertos casos, que no responden bien a ningún tratamiento, se pueden considerar opciones quirúrgicas.
Medicamentos para tratar la neuralgia glosofaríngea
Los medicamentos se utilizan de manera efectiva para el tratamiento de la neuralgia glosofaríngea. Estos incluyen
- Relajantes musculares, que ayudan a relajar los músculos sobreestimulados y sobre estimulados, proporcionando así algo de alivio en espasmos musculares involuntarios.
- Los medicamentos anticonvulsivos también se usan para tratar la neuralgia glosofaríngea, ya que ayudan a bloquear el dolor y señales enviadas por el nervio glosofaríngeo irritado.
- Los relajantes y antidepresivos pueden administrarse en personas que experimentan ansiedad o estrés. Los medicamentos para tratar el trastorno de estrés postraumático se pueden considerar en aquellos que experimentan neuralgia glosofaríngea debido a lesión o trauma del nervio.
- La aplicación o inyección de agentes anestésicos locales se puede considerar en algunos casos, el dolor en la garganta es insoportable e interfiere con Actividades rutinarias. Ayuda a causar entumecimiento en el área, lo que puede ayudar a comer, tragar y ayuda a prevenir la deshidratación o la debilidad.
La mayoría de estos medicamentos tienen efectos secundarios como mareos, náuseas, trastornos gástricos, etc. Estos medicamentos pueden brindar alivio de la neuralgia glosofaríngea debe tomarse con el asesoramiento del médico y se deben analizar los efectos secundarios para encontrar una solución.
Terapia física – Se puede aplicar fisioterapia para la neuralgia glosofaríngea. Utiliza modalidades para relajar los músculos tensos, reducir el dolor, la incomodidad de cualquier espasmo muscular, que se puede considerar, según corresponda. Se puede considerar la estimulación eléctrica del nervio (TENS) y técnicas similares que ayudan a relajar los músculos y aliviar el nervio glosofaríngeo irritado.
Terapia Nutricional – Se puede considerar que la neuralgia glosofaríngea ocurre debido a la pérdida de la cubierta protectora del nervio y ciertos nutrientes pueden ayudar a controlarlo. La deficiencia de ciertas vitaminas y minerales puede estar relacionada con las quejas de la neuralgia glosofaríngea. En tales casos, junto con una dieta saludable, se pueden recomendar suplementos nutricionales. El magnesio, el calcio, el hierro u otros minerales y la vitamina B12, el ácido fólico y el complejo B pueden ayudar a controlar la neuralgia glosofaríngea en algunos casos. Se pueden prescribir suplementos de vitaminas y minerales, según corresponda en tales casos.
Para las personas con neuralgia glosofaríngea, que no pueden comer, es esencial aumentar la ingesta de líquidos. Se pueden considerar las bebidas nutritivas y el consumo de alimentos en forma líquida.
Tratamiento quirúrgico de la neuralgia glosofaríngea
La cirugía para la neuralgia glosofaríngea se puede considerar según la causa. El objetivo del tratamiento quirúrgico para la neuralgia glosofaríngea puede ser liberar el nervio de la compresión, eliminar las estructuras que causan la compresión del nervio o cortar el nervio para reducir las señales de dolor. Si los tumores o crecimientos similares son la causa de la neuralgia glosofaríngea, el tratamiento apropiado incluye operarlos y extirparlos.
Los procedimientos como la rizotomía o la rizólisis se realizan de diferentes maneras para tratar la neuralgia glosofaríngea. Estos están destinados a dañar el nervio, lo que ayuda a bloquear las señales de dolor.
Algunas cirugías de neuralgia glosofaríngea incluyen:
- Descompresión microvascular – Esta es la opción más común, cuando la causa de la neuralgia glosofaríngea es una arteria pequeña que está causando la compresión del nervio glosofaríngeo. Este procedimiento quirúrgico incluye extirpar o mover los vasos sanguíneos muy cerca de la raíz del nervio para aliviar los síntomas de la neuralgia glosofaríngea. Algunos riesgos de este procedimiento incluyen daño al nervio o vasos sanguíneos causando debilidad de la cara, garganta, recurrencia del dolor más tarde y reducción de la audición o el accidente cerebrovascular.
- Radiocirugía – En este tratamiento para la neuralgia glosofaríngea, una dosis concentrada de radiación se dirige a la raíz del nervio. La cabeza del paciente se mantiene quieta durante el tratamiento para administrar radiación enfocada, que destruye la raíz nerviosa.
Además de estos, hay ciertos procedimientos para el tratamiento de la neuralgia glosofaríngea, o la rizotomía nerviosa que se puede realizar incluyen:
- Inyección de glicerol – En este tratamiento para la neuralgia glosofaríngea, se inyecta una inyección de glicerol estéril en la raíz del nervio. Esto se puede considerar en algunos casos de neuralgia glosofaríngea, para ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad.
- Rizotomía por radiofrecuencia o lesión térmica – También llamada Rizotomía por radiofrecuencia estereotáctica percutánea. En este procedimiento, la corriente de calentamiento o la radiofrecuencia se usan para dañar el nervio, lo que puede ayudar a aliviar el dolor nervioso y reducir la incomodidad asociada con él. También conocido como ablación por RF o RF.
Opciones de tratamiento complementario de la neuralgia glosofaríngea
Algunas personas con neuralgia glosofaríngea pueden encontrar útiles las terapias complementarias. Estos incluyen:
Medicina alternativa – Terapias alternativas como la homeopatía, Ayurveda, La acupuntura u otras técnicas de curación pueden ser útiles en algunos casos de neuralgia glosofaríngea. Yoga terapia y manejo del estrés, técnicas de relajación también pueden ser útiles. Se cree que las técnicas de meditación y respiración ayudan a controlar las condiciones del dolor y pueden practicarse bajo la guía de un experto.
Asesoramiento y psicoterapia – El apoyo de un consejero puede ayudar a las personas con neuralgia glosofaríngea ya que la interferencia con las actividades diarias puede manejar la condición difícil. Interactuar con familiares, amigos y terapeutas profesionales puede ayudar a lidiar mejor con la situación.
Dieta – Una dieta rica en granos integrales, grasas saludables, frutas frescas, verduras y mucha agua puede ser útil en manejar las condiciones de dolor nervioso como la neuralgia glosofaríngea. Beber mucha agua y líquidos para mantener el equilibrio electrolítico ayuda a lubricar las articulaciones y mantiene la flexibilidad de los músculos. El consumo de alimentos ricos en minerales como magnesio, calcio, potasio, que se encuentran comúnmente en frutas, vegetales verdes, nueces, semillas y frijoles puede ser beneficioso.
Para las personas que experimentan otras afecciones médicas como diabetes o presión arterial alta, el riesgo de el daño a los nervios es alto. Por lo tanto, un plan de dieta appropairae que ayuda a controlar diabetes la presión arterial alta es importante para reducir el riesgo de complicaciones. Una dieta baja en azúcar, baja en sal y baja en grasa puede ayudar además del ejercicio regular o las caminatas diarias.
Masaje – Un masaje suave puede ayudar a aliviar el estrés en los músculos y aliviar el espasmo muscular, que puede contribuirá a los síntomas de la neuralgia glosofaríngea.
Seguir ciertos consejos puede ayudar a mantener un estilo de vida saludable que pueda ayudar al tratamiento de la neuralgia glosofaríngea.
- Evite la ingesta de estimulantes, bebidas con cafeína, tabaco o alcohol, ya que pueden agravar irritación nerviosa. Es mejor evitar alimentos altamente condimentados, conservantes fuertes o alimentos altos en grasas. En su lugar, se pueden consumir alternativas saludables como la leche, el té verde, el agua de coco, la fruta fresca y los jugos de vegetales. Aumente la dieta líquida, de forma que se pueda minimizar la masticación y la dificultad para tragar.
- Practique técnicas de relajación y control del estrés para mantener la mente y el cuerpo relajados. Los ejercicios regulares y la actividad física son igualmente importantes. Participe en pasatiempos o actividades que le brinden placer para mantener la mente fuera de las quejas de la neuralgia glosofaríngea y ayudar a sobrellevarla.
- Evite sentarse hasta altas horas de la noche, excitarse excesivamente o incluso abusar de los dispositivos electrónicos, ya que estos también pueden irritar el nervio y agravar los síntomas de la neuralgia glosofaríngea. Asegúrate de mantenerte relajado y dormir bien durante la noche. Establecer un horario de trabajo y relajación puede ayudar.
Si bien la mayoría de las terapias complementarias pueden ayudar a aliviar el dolor en la neuralgia glosofaríngea, funcionan mejor cuando se aplican además del tratamiento primario de la neuralgia glosofaríngea. Es recomendable tomar una opinión médica antes de emprender cualquier otra opción de tratamiento y si hay un empeoramiento de los síntomas, se debe buscar atención médica inmediata.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.