¿Qué puede causar dolor en la nuca y cómo se trata?

El dolor en la nuca o en el cuello es una dolencia muy común que experimentan muchas personas. El dolor de cuello es una condición dolorosa, que puede ser el resultado de varios factores o condiciones subyacentes. Las causas del dolor en el cuello son muchas y deben estudiarse bien para evaluar cada caso individualmente. El dolor en la nuca también se observa en muchas personas y puede ser igualmente debilitante. La causa del dolor en la nuca puede variar desde una postura irregular o lesiones a afecciones médicas subyacentes graves.

Con el uso cada vez mayor de computadoras y otras tecnologías, el uso de máquinas, trabajos de escritorio se ha incrementado en gran medida. Además, para el uso de varios aparatos electrónicos que son útiles, las personas a menudo tienden a ignorar su postura, lo que puede provocar cambios en su cuerpo y dolor en el cuello. El trabajo físico o manual es siempre un riesgo de dolor en la nuca y también lo son varias afecciones médicas. Sin embargo, la mayoría de los casos de dolor en la nuca pueden manejarse bien con el diagnóstico oportuno y el tratamiento apropiado.

Causas de dolor en la nuca del cuello

El dolor en la nuca es una afección en la cual hay dolor en la parte posterior del cuello. El cuello es la parte superior de la columna vertebral llamada columna cervical y está sostenida por los músculos del cuello y los tejidos blandos. La región del cuello está estrechamente relacionada con la parte superior de la espalda, el hombro, los brazos, las mandíbulas, las orejas y la parte inferior de la cabeza. Varias causas juegan un papel importante en causar daño al cuello o a las estructuras que sostienen el cuello.

Algunas de las causas de dolor en la nuca incluyen:

Postura deficiente – La mala postura es una de las causas más comunes de dolor en la nuca o la nuca. La postura incorrecta al sentarse, leer, durante los trabajos de escritorio o al dormir puede afectar el cuello. Dormir en una posición incómoda, el uso de almohadas inapropiadas, etc. son factores comunes que contribuyen al dolor en la nuca. Las técnicas inadecuadas para levantar peso, cargar peso por encima u otras actividades que causan tensión o la postura pueden causar daños a los músculos del cuello y causar dolor de cuello .

Músculo de tensión – Músculos del cuello puede sobreestirar durante ciertas actividades, jalar movimientos de empuje o durante los deportes. Del mismo modo, el sobreesfuerzo, el aumento de la carga de trabajo en los músculos del cuello puede provocar tensión muscular, que puede causar dolor en la nuca. Los músculos de la cara, los hombros o la parte superior de la espalda pueden tensarse haciendo que los músculos del cuello trabajen más y causen dolor de cuello.

Lesión en el cuello o latigazo cervical – Las lesiones son una de las causas más comunes de dolor la nuca o la nuca. La lesión puede ser el resultado de un trauma, caída, golpe directo, lesión deportiva u otras heridas. Lesión por latigazo cervical que ocurre durante accidentes de vehículos, también es una causa común de dolor en la nuca. Dichas lesiones ocurren como resultado de una aceleración y deceleración repentinas del cuello durante un viaje o una colisión, lo que puede causar tensión en los tejidos y dolor en el cuello.

Lesión a otras estructuras – Lesión en los hombros, los brazos o la la parte superior de la espalda también puede causar dolor en la parte posterior del cuello. Los síntomas en tales casos pueden incluir dolor y rigidez en los hombros o la espalda junto con dolor en la nuca. Las lesiones óseas, fracturas de huesos alrededor de la región del cuello también pueden causar dolor severo en la nuca o la nuca y pueden requerir atención médica inmediata. El traumatismo en la articulación temporomandibular o en la mandíbula a veces también puede ocasionar dolor en el cuello si los músculos o ligamentos se estiran. Lesiones en las áreas cercanas como la articulación de la mandíbula, lesiones durante la extracción dental o tratamientos de la oreja pueden ocasionalmente tensar los músculos del cuello y causar dolor en la nuca.

Condiciones degenerativas / artríticas – Cambios degenerativos en el cuello o la vértebra cervical a menudo conducen a condiciones artríticas como espondilosis cervical . Estos están relacionados con el envejecimiento y el desgaste normal de las articulaciones vertebrales. Otras afecciones que afectan la columna cervical también contribuyen al dolor de cuello. La hernia discal cervical, otras formas de artritis también pueden causar dolor en la nuca. La espondilitis anquilosante es otra afección que afecta a la columna y causa dolor y rigidez en el cuello. Los cambios degenerativos de la articulación de la mandíbula también pueden causar dolor en la nuca y dolor en los movimientos de la mandíbula, masticación y habla.

Condiciones reumáticas – Las afecciones reumáticas pueden hacer que el cuello sea un área vulnerable, que a menudo rigidez muscular y dolor. Condiciones como artritis reumatoide polimialgia reumática u otros trastornos del tejido conectivo pueden causar dolor en la nuca, cuando los músculos y tejidos del cuello se ven afectados. La ​​fibromialgia que es una condición que causa dolor en los puntos gatillo en el cuerpo, también puede causar dolor en la parte posterior del cuello.

Dolores de cabeza – Dolores de cabeza particularmente las migrañas son ​​otra causa frecuente de dolor en la nuca. Dolores de cabeza por migraña dolores de cabeza por tensión o asociados con aumento del estrés, a menudo con cefalea, sensación de malestar, náuseas o vómitos junto con dolor en el cuello. Los músculos tensos del cuello a menudo se ven en esas personas, lo que puede agravarse con factores desencadenantes, falta de sueño adecuado, estrés o cambios en la rutina.

Condiciones congénitas – Ciertas afecciones congénitas pueden afectar la posición del cuello o hombros, causando dolor en la nuca. También puede hacer que el cuello sea más propenso a las lesiones o la degeneración temprana, lo que aumenta el problema. Los ejemplos comunes incluyen tortícolis que es cuello inclinado, u otra cifosis o escoliosis que son cambios en la curvatura espinal que causan cambios en la forma en que el cuello y el movimiento del hombro y otras condiciones de la columna vertebral y el cuello pueden causar dolor en la nuca. La tortícolis a veces también puede ser adquirida o como resultado de una tensión excesiva en los músculos que causa dolor en la nuca.

Infecciones – Ciertas infecciones pueden afectar la columna cervical y causar dolor en el cuello. La meningitis es una enfermedad infecciosa que causa afecta la cobertura del cerebro y la columna vertebral. En la meningitis se observa dolor intenso en la nuca, rigidez del cuello y fiebre alta, que requieren atención médica inmediata. La tuberculosis de la columna vertebral a veces puede afectar la región del cuello y causar dolor en la nuca. Tales infecciones a menudo se asocian con otros síntomas, que deben evaluarse y debe iniciarse el tratamiento inmediato.

Cerebro / condiciones neurológicas – Las afecciones graves que afectan al cerebro incluyen hemorragia subaracnoidea en el espacio cerebral, problemas vasculares en el cerebro o el cuello, el aneurisma cerebral y el tumor cerebral o del cuello. Las afecciones relacionadas con los nervios, la degeneración nerviosa, las infecciones que afectan el nervio o las neuropatías pueden causar irritación de las raíces nerviosas en el cuello y causar dolor en la nuca.

Condiciones médicas – Otras afecciones graves que pueden ser una causa de dolor en la nuca puede incluir afecciones relacionadas con el corazón, angina o dolor de pecho, infarto de miocardio o ataque cardíaco, afecciones que afectan la garganta, cáncer de laringe, etc. La presión arterial alta o la hipertensión pueden provocar dolor en la nuca, debido a una mayor presión sobre los vasos sanguíneos, que pasan a través de la región del cuello. El accidente cerebrovascular, que es una emergencia médica grave, también puede presentarse con dolor en el cuello y es una posible causa de dolor en la nuca.

Otros causas de dolor en la nuca del cuello- El estrés y la tensión pueden a veces da lugar a músculos tensos y también puede causar dolor en la nuca en algunas personas. La falta de sueño adecuado, la nutrición inadecuada, la deficiencia de ciertos nutrientes, etc. pueden obstaculizar el proceso de curación del cuerpo y causar dolor en el cuello. El estilo de vida sedentario y la actividad física pueden debilitar los músculos del cuello, haciéndolos más propensos a la rigidez muscular, las lesiones y la degeneración. Esto también puede causar dolor en la nuca. Algunos casos de dolor en la nuca también se pueden ver en mujeres como resultado de cambios hormonales, particularmente durante la menopausia. Estos pueden estar asociados con un mayor estrés, cambios de humor, dolor muscular en el cuerpo, dolor de cabeza, dolor de cuello y vértigo o dificultad en el equilibrio y la coordinación.

Síntomas del dolor en la nuca del cuello

El dolor en la nuca puede ser de naturaleza aguda, que dura un tiempo o puede ser crónico, que ha estado allí durante meses. El tipo y la gravedad de los síntomas a menudo varían de persona a persona y dependen de la causa subyacente del dolor en la nuca. El dolor de cuello en sí es un síntoma, sin embargo, es importante comprender los síntomas asociados con él para poder ayudar en el diagnóstico de dolor en la nuca.

Algunos de los síntomas comunes de dolor en la nuca Incluye:

El dolor relacionado con los huesos, las articulaciones y los músculos en la nuca suele ir acompañado de rigidez muscular y dolor en el cuello y las áreas circundantes. Hay molestia al girar el cuello, mover el hombro o los brazos. El dolor en la nuca puede extenderse al hombro, las manos y los dedos, o incluso a la parte frontal del cuello. Las lesiones en el cuello u otras estructuras a menudo se presentan con un historial de trauma antes de que comenzaran los síntomas y también pueden tener heridas visibles.

La afectación nerviosa asociada a menudo se presenta con hormigueo y entumecimiento en las manos y los dedos. También se puede notar sensación de quemazón o debilidad en las manos. Puede haber dificultad para sostener objetos, manipular objetos finos con los dedos junto con dolor en el cuello que se extiende a las manos y los dedos. Algunas personas experimentan agravamiento de los síntomas musculares y nerviosos del dolor de cuello después de la exposición al frío o después de un esfuerzo excesivo.

El vértigo puede ser una dolencia asociada, en la que una persona siente que las cosas se están moviendo y también puede tener problemas de equilibrio. También se puede sentir náuseas y vómitos en personas con dolor en la nuca. Dolores de cabeza o migrañas pueden presentarse con síntomas de dolor en la nuca junto con dolor de cabeza, que a menudo se desencadena por una causa conocida.

La hipertensión puede presentarse con dolor de cabeza, náuseas, vómitos y fatiga junto con dolor en la nuca. Los problemas cardíacos graves pueden estar asociados con dolor en el pecho, sensación de opresión en el pecho y sudoración. El accidente cerebrovascular a menudo se presenta con dolor repentino en los brazos o la nuca, problemas de coordinación y falta de claridad del habla.

Otras causas de dolor de cuello o infecciones como la meningitis pueden requerir atención médica urgente junto con una evaluación adecuada.

Diagnóstico de dolor en la nuca del cuello

Como hay muchas causas de dolor en la nuca, es importante evaluar un caso de dolor de cuello con una historia adecuada y un examen clínico. Las afecciones del cuello relacionadas con los huesos y las articulaciones pueden mostrar signos específicos de trastornos óseos, articulares y musculares, según los cuales se pueden planificar nuevas investigaciones. Se pueden requerir pruebas específicas para otras causas probables de dolor en la nuca.

Análisis de sangre – Se pueden realizar exámenes de sangre para detectar afecciones inflamatorias, trastornos autoinmunes, infecciones u otras anormalidades.

Escaneos – Se pueden realizar radiografías de cuello o cráneo para descartar fracturas y otras anomalías óseas. Las tomografías computarizadas pueden ayudar a detectar anomalías óseas en la columna vertebral, el cerebro u otras áreas, según los síntomas. La resonancia magnética puede ayudar a detectar lesiones en el tejido del cuello y otras áreas. Los tumores, el crecimiento, los trastornos de los nervios u otros cambios también se pueden detectar con la ayuda de estos escáneres.

Se pueden realizar otros exámenes dependiendo de la posible causa y los síntomas de dolor en la nuca. El diagnóstico del dolor en la nuca se puede realizar con investigaciones apropiadas, que pueden ayudar a planificar el tratamiento adecuado.

¿Cómo se trata el dolor en la nuca del cuello?

El tratamiento del dolor de cuello depende principalmente de la causa y la gravedad. Los medicamentos para tratar el dolor en la nuca generalmente incluyen medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares. Los medicamentos que reducen el estrés, los medicamentos para la regeneración nerviosa y los suplementos nutricionales se pueden considerar en algunos casos. Las infecciones se tratan con antibióticos. La hipertensión puede tratarse con medicamentos antihipertensivos. Otras afecciones graves a menudo requieren tratamiento inmediato y se puede considerar la hospitalización.

Las lesiones se pueden tratar con bolsas de hielo, mientras que las compresas tibias pueden ayudar a aliviar los músculos en otras afecciones crónicas. La fisioterapia puede ayudar a mejorar el dolor en la nuca y otras afecciones relacionadas con músculos y articulaciones. La relajación muscular, la estimulación nerviosa y los ejercicios terapéuticos de manera adecuada pueden ayudar. Los ejercicios regulares del cuello, la espalda y los hombros pueden ayudar a mantener la flexibilidad, fortalecer el cuello y mejorar el rango de movimiento.

La educación del paciente con respecto a la postura adecuada, los ejercicios regulares para el cuello y el horario para administrar el trabajo de escritorio y el descanso es importante. El uso de la almohada juega un papel crucial y se debe usar de manera adecuada, preferiblemente con consejos de expertos para aquellos que tienen dolor en la nuca. Seguir un estilo de vida saludable, consumir una dieta saludable y nutritiva y estar activo regularmente puede ayudar a mantener la inmunidad y la fuerza.

Señales de advertencia de dolor en la nuca del cuello

Algunos signos de dolor en la nuca pueden ser alarmantes y requerir atención médica inmediata. Es importante tener cuidado con aquellos que puedan brindar un tratamiento rápido.

  • Dolor en la nuca que dura más tiempo sin mejoría o empeoramiento de los síntomas.
  • Inicio repentino de dolor intenso en la parte posterior del cuello, con rigidez, náuseas y vómitos
  • Fiebre alta, incapacidad para mover el cuello y sensibilidad excesiva a la luz o al ruido.
  • Daño en la cabeza o dolor severo en la cabeza, con dolor severo en la nuca.
  • Debilidad repentina, temblor de brazos o entumecimiento repentino y pérdida de sensación en las manos.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.

Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.

Leave a Comment