¿Es fatal la enfermedad de esclerodermia?

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune crónica del tejido conjuntivo, que se caracteriza por una producción excesiva de colágeno que produce un engrosamiento o cicatrización del tejido. Sus causas son desconocidas. Por lo general, afecta a las personas en la edad de 35 a 50 años. Comienza con hinchazón en las manos y los pies. Los síntomas posteriores son la enfermedad de Raynaud, engrosamiento de la piel y manchas rojas en la cara y las manos. Se diagnostica mediante análisis de sangre y biopsia de piel. No hay cura permanente para esta enfermedad. Pero se puede manejar con inmunosupresores, medicamentos para la presión arterial, fototerapia o terapia física .

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune de naturaleza reumática que causa el endurecimiento del tejido conectivo. En esta enfermedad, el cuerpo considera erróneamente el tejido conectivo como un invasor extraño y crea un ataque protector sobre ellos. Esto resulta en demasiada producción de tejidos de colágeno que causan el endurecimiento de la piel.
La enfermedad de la esclerodermia puede ser fatal. Puede ser mortal. Su muerte o no depende de la participación del órgano y la extensión de su propagación. Es diferente de persona a persona. Es una dolencia crónica que no es contagiosa. Su etiología es desconocida. Suele desarrollarse entre los 35 y 50 años. Niños y adultos pueden contraer la enfermedad. No es una enfermedad hereditaria.

Los síntomas de la esclerodermia son:

  • Cansancio en todo el cuerpo.
  • Dolor en la articulación
  • Rigidez en manos y pies.
  • Decoloración en la piel.
  • Dificultades para tragar.
  • Grueso en la piel
  • Sequedad en la membrana mucosa
  • Deposición de calcio debajo de la piel.
  • Úlceras en los dedos o dedos de los pies sin razones conocidas.

El fenómeno de Raynaud

El fenómeno de Raynaud es una condición en la que los pies y las manos se blanquean de blanco a azul o rojo debido al frío o al estrés. Después de la aparición de la enfermedad de Raynaud, puede llevar meses o años desarrollar la esclerodermia.

Hay dos tipos de esclerodermia:

La esclerodermia localizada es un tipo de esclerodermia cuyo afecto se limita a la piel. No se propaga a los órganos internos.

La esclerodermia esclerodermia sistémica en la que la enfermedad afecta a múltiples sistemas, es decir, la piel, los vasos sanguíneos, los pulmones, el corazón, los riñones y otros órganos vitales se conoce como esclerodermia sistémica.

Diagnóstico de la esclerodermia

Su médico puede diagnosticar la esclerodermia al examinar sus signos y síntomas. El médico investigará el impacto de la enfermedad sobre los órganos vitales como el corazón y los pulmones. El médico puede observar la piel bajo el microscopio. El médico le ordenará exámenes de sangre para verificar los niveles de anticuerpos específicos. El médico también puede pedirle una biopsia de piel para confirmar la enfermedad.

Tratamiento para la esclerodermia

No existe una cura definitiva para la esclerodermia. No existe un medicamento específico para prevenir la sobreproducción de las fibras de colágeno. El tratamiento depende de la salud del individuo y del curso de la enfermedad.

La esclerodermia se puede tratar de las siguientes maneras:

  • Se prescriben medicamentos para la presión arterial para dilatar los vasos sanguíneos. Esto puede ayudar a controlar la enfermedad de Raynaud y proteger los órganos como los pulmones y los riñones.
  • Se administran inmunosupresores para controlar el sistema inmunológico.
  • La fototerapia y la terapia con láser pueden usarse para mejorar la apariencia de la piel.
  • La fisioterapia puede ayudar a controlar el dolor, la movilidad y la fuerza de las articulaciones.

Complicaciones de la esclerodermia

Existe un riesgo constante de desarrollar cáncer si tiene esclerodermia. El estiramiento constante de la piel puede restringir el movimiento de la articulación y los músculos de la región afectada. Otras complicaciones pueden ser gangrenos, problemas respiratorios, presión arterial alta, insuficiencia renal y insuficiencia cardíaca .

Conclusión

La esclerodermia es una enfermedad crónica del tejido conectivo, que se caracteriza por el endurecimiento de la piel. Puede afectar muchos órganos vitales. Tiene un inicio gradual y puede tardar meses o años en desarrollarse. Puede ser de naturaleza leve, pero puede ser fatal o potencialmente mortal en ciertos casos.

También lea:

Leave a Comment