¿Por qué me duele la espalda de repente?

La mayoría de los casos (aproximadamente el 90%) de dolor de espalda, sin importar en qué segmento ocurra, pueden clasificarse de tipo mecánico y su pronóstico es bueno. 
Por lo general, el origen del dolor no está claro. Pero esta incertidumbre no es un obstáculo para actuar, ya que el manejo es similar independientemente de la causa del dolor mecánico.

Estructuras que pueden causar dolor:

Las fibras anulares del disco intervertebral, las articulaciones anteriores o intersomáticas, las articulaciones posteriores o interapofisarias, las partes blandas (músculos, ligamentos, tendones y bolsas), las raíces espinales a medida que pasan a través del orificio y la médula espinal si están comprimidas Canal medular: todas estas estructuras pueden ser la causa del dolor de espalda.

Origen del dolor:

Los procesos degenerativos óseos y ligamentosos, por una parte, y la sobrecarga y / o la contractura muscular debido al abuso o mal uso de la musculatura son las causas más frecuentes que causan el dolor de espalda que los médicos definen como mecánico. Pueden coincidir o actuar por separado.

En la práctica clínica, en la mayoría de los casos, es muy difícil determinar el origen del dolor de espalda.

La compresión de las raíces espinales y la médula espinal son el origen del dolor de espalda extendido fuera de la columna vertebral y con manifestaciones neurológicas. La causa más común de compresión de las raíces y la médula son las hernias de disco y la estenosis (constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal) del canal medular. Con menos frecuencia, las infecciones y los tumores comprimen las raíces y la médula.

Las partes blandas:

Los músculos, ligamentos, tendones y bursas rodean y forman una unidad con la parte ósea de la columna. Y también son fuente de dolor. Los tendones sufren procesos degenerativos que pueden causar dolor; El abuso o uso en posiciones musculares inapropiadas causa fatiga muscular y dolor. El estrés psicológico también es reconocido como una causa de dolor muscular.

El hecho de no ser visto en las radiografías y la escasa situación que disfrutan, entre pacientes y médicos, como causa de una “enfermedad no válida” del dolor, hace que se subestime su diagnóstico. Aunque no hay estudios epidemiológicos a este respecto, entre otras razones debido a la dificultad involucrada en esta tarea, muchos profesionales creen que una gran mayoría de los dolores de espalda se originan en los tejidos blandos.

Clasificación:

Dependiendo del tipo de dolor, si se extiende más allá de la espalda y si está acompañado o no por una afección neurológica, llegamos a una clasificación eminentemente clínica y muy práctica: agrupa a los pacientes en grupos que requieren un manejo común, sin conocer la Origen preciso del dolor.

Tipo de dolor:

-Mecánico: dolor no continuo, que ocurre con la movilización de la estructura dolorosa; Mejora francamente con el descanso. Puede dificultar la aparición del sueño si el paciente se acuesta con el dolor, pero una vez que se duerme no hay nada capaz de despertarlo.

Es causada por procesos degenerativos de los huesos o los ligamentos, o por sobrecarga o contracturas de los tejidos blandos.

-Inflamatorio: dolor continuo, que se ve agravado por los movimientos; no mejora o lo hace con moderación con el resto. El dolor despierta al paciente impidiéndole dormir. Es causada por la presencia de un proceso articular inflamatorio (sinovitis) o por infecciones o neoplasias.

-Radicular: dolor continuo que puede aumentar con ciertos movimientos, de carácter lacerante y que se acompaña de parestesias (sensación como hormigueo, cosquilleo, pinchazo, entumecimiento o ardor en la piel de una persona sin causa física aparente); se extiende por la metamera de una raíz o territorio de un nervio periférico.

El llamado dolor mecánico puede originarse en estructuras óseas o musculares. En la mayoría de los casos, el componente de las partes blandas es el que predomina.

Conclusión

La búsqueda y corrección de los factores desencadenantes y agravantes del dolor de espalda es imprescindible para evitar las recurrencias. El ejercicio físico es uno de los pilares en el manejo del dolor de espalda mecánico.

También lea:

Leave a Comment