Las situaciones y situaciones de ansiedad a menudo causan dificultades respiratorias en personas que padecen problemas de ansiedad. El miedo y la ansiedad hace que respiren rápido, pero superficialmente. Esto conduce a hiperventilación y falta de aliento seguidos de otros síntomas como mareos dolor de pecho sensación de mareo, bulto en la garganta concentración deficiente y una sensación de garganta ahogada. Si esto no se controla a tiempo, puede provocar ataques de ansiedad.
Sin embargo, las respiraciones profundas y lentas a menudo pueden reducir el estrés y la ansiedad. Si padece ansiedad con frecuencia, hay algunos ejercicios de respiración que puede intentar controlar su nivel de ansiedad.
Comprensión de las técnicas de respiración
Cuando padece ansiedad o está a punto de sufrir un ataque de ansiedad debido a [falta de aliento] encontrará uno de los siguientes hábitos respiratorios. Estos son –
- Respiración excesiva: Pensar que no está recibiendo suficiente aire.
- Respiración superficial: Respirar demasiado rápido que no es lo suficientemente profundo.
- Respiración monitoreada: Ser muy consciente de tu respiración.
Dado que los malos hábitos de respiración durante una situación de ansiedad pueden empeorar la salud, es imprescindible que se practiquen ejercicios de respiración adecuados para calmarse durante ese escenario.
Ejercicios de respiración para la ansiedad
Hay muchos ejercicios de respiración que pueden calmar el cuerpo, reducir la ansiedad y prevenir un ataque de ansiedad. Estos deben ser practicados regularmente por aquellos que están severamente ansiosos o que sufren frecuentes ataques de ansiedad. Esto les ayudará a practicar estos ejercicios calmantes en la situación correcta.
- Reinspiración de CO2: Durante un ataque de ansiedad o cuando se siente ansioso y se da cuenta de que no está respirando bien o no está recibiendo suficiente oxígeno en el cuerpo , en realidad estás recibiendo demasiado oxígeno. Sin embargo, lo que le falta es suficiente CO2 que debe producirse para equilibrar la cantidad de oxígeno que se inhala. En este caso, la Reinspiración de CO2 es un ejercicio muy útil.
Todo lo que debe hacer es sostener una bolsa de papel frente a su boca o taza de su boca con sus manos y respirar lentamente. Esto asegurará que el CO2 que se exhale permanezca dentro de la bolsa y mediante respiraciones lentas, puede recuperar el CO2 y equilibrar el oxígeno y el nivel de dióxido de carbono.
- Ejercicios de respiración profunda para la ansiedad: Aunque, en profundidad Las respiraciones lentas no pueden evitar un ataque de ansiedad; de hecho, pueden calmarlo durante el estrés y la ansiedad. Todo lo que tienes que hacer es sentarte derecho en una silla y respirar lenta pero profundamente por la nariz y aguantar la respiración durante unos 5 a 6 segundos y luego liberar lentamente la respiración. Esto debe practicarse por alrededor de 10 veces repetitivamente. Ha demostrado calmar el cuerpo y la mente y aliviar el estrés y el nivel de ansiedad. La presión arterial también se equilibra con este ejercicio simple.
- Ejercicio de respiración profunda con inhalación y exhalación avanzada: Aquellos que sufren de ansiedad severa deben practicar este ejercicio. La práctica es importante, ya que de lo contrario podría ser bastante difícil hacer este ejercicio en el momento de pánico o ataque de ansiedad .
Para este ejercicio debes:
- Inhalar durante unos 5 latidos del corazón.
- Aguanta la respiración durante unos 7 latidos del corazón.
- Exhala durante unos 9 latidos del corazón.
Dado que lleva mucho tiempo y necesita controlar los latidos del corazón, es imprescindible que encuentres un ambiente cómodo y relajante para este ejercicio. Mientras inhala, intente respirar primero con el estómago y luego con los pulmones. Este ejercicio no es adecuado para aquellos que tienen un problema cardíaco.
- Ejercicio de respiración coherente para la ansiedad: Otro ejercicio de respiración fácil y simple que puede combatir bien la ansiedad es el ejercicio de respiración coherente. En este ejercicio, debes inhalar y exhalar 5 veces en un minuto. La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) se maximiza con esta frecuencia de 5 minutos. Practicar este ejercicio aumentará gradualmente su VFC y ese es el objetivo de estabilizar y calmar los latidos cardíacos y las palpitaciones, cuando está ansioso.
- Respirar la respiración por la ansiedad: Este ejercicio de respiración a menudo suena complicado, ya que el concepto de lentitud y la respiración profunda es para asegurar que la respiración sea fácil. Sin embargo, en caso de respiración de resistencia, se resiste la respiración. Para eso no tienes que hacer nada, solo inhalar y exhalar por la nariz, en lugar de la boca. Según Brown y Gerbarg, la respiración es suave cuando se hace por la boca y se resiste, cuando se hace por la nariz. Resistir la respiración es muy eficaz para controlar la ansiedad.
- Técnica de respiración abdominal para la ansiedad: Al hablar de respirar a través del estómago en lugar del pulmón, se debe mencionar la técnica de respiración abdominal. Para realizar este ejercicio de respiración para la ansiedad, debe colocar una mano sobre el pecho y la otra sobre el estómago. Debe inhalar para asegurarse de que el diafragma está inflado.
- Sama Vritti o Ejercicio de respiración equivalente para la ansiedad: Este es un método de Yoga o Pranayama en el que inhala y exhala en ritmo Si las inhalaciones se realizan en una cuenta de cuatro, las exhalaciones también se hacen así. Con la práctica gradual, los recuentos aumentan, de modo que la respiración se puede mantener por más tiempo. Este ejercicio de respiración calma la ansiedad.
- Aliento resplandeciente de Kapalabhati o del cráneo: Este ejercicio de respiración tradicional estimula las inhalaciones largas y lentas, seguidas de la exhalación corta y rápida. El proceso debe repetirse unas 10 veces, a menos que supere el ritmo.
- Nadi Shodhana o ejercicio alterno de respiración nasal para controlar la ansiedad: Uno de los ejercicios de respiración meditativa más efectivos que son efectivos para controlar la ansiedad, el estrés y la tensión son la Respiración Alternativa de la Nariz o Nadi Shodhana. Para eso debes sentarte en la postura de meditación, sostener el pulgar derecho en la fosa nasal derecha e inhalar con la fosa nasal izquierda. A medida que alcanzas el pico de inhalación, necesitas sujetar el orificio nasal izquierdo con el dedo anular y liberar el pulgar derecho y exhalar a través del orificio nasal derecho.
Con estos simples ejercicios de respiración, la ansiedad puede controlarse o al menos evitarse. empeoramiento.
También lea:
- ¿Cómo se relaciona el trastorno de ansiedad con el dolor crónico?
- Terapia de danza para tratar la ansiedad, la depresión y el dolor crónico
- ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada? Sus causas, síntomas, tratamiento.
- 7 sugerencias de dieta para regular los ataques de ansiedad debido a los alimentos
- Yoga como una opción de tratamiento para los trastornos de ansiedad
- Opciones de tratamiento alternativo para los trastornos de ansiedad
- Reiki para la depresión y la ansiedad
- Ativan para la ansiedad: ¿Qué tan efectivo es Ativan en el tratamiento de la ansiedad, saber su dosis, efectos secundarios, contraindicaciones?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.