El lipoma es un tumor mesenquimatoso que ocupa el primer lugar en frecuencia entre los tumores de tejidos blandos, que varía entre 16 y 50%. Representa, a su vez, el 1% de los tumores benignos. Suele aparecer después de los 20 años de edad, siendo un hallazgo muy raro en niños. Se cita su mayor presentación en el sexo femenino, que muchos atribuyen a la consulta por razones estéticas.
¿Qué es el lipoma sacro?
La región sacrococcígea cierra la pared posterior de la pelvis inferior y es el sitio de inserción de los músculos y ligamentos. Cabe mencionar que los lipomas sacros no son muy comunes. Deben estar calificados como un marcador de disrafismo, lo que significa que su presencia requiere descartar una anormalidad ósea y / o neurológica subyacente.
El lipoma sacro es una masa asintomática, simétrica, de crecimiento lento, de forma regular y redondeada a ovoide o discoide, de consistencia pastosa o quística, generalmente de superficie lobulada. Tienen una buena movilidad y pueden llevar a la formación de hoyuelos en la superficie cuando ejercitan su movimiento pasivo. La consistencia puede aumentar después de la aplicación de hielo, una maniobra utilizada en ciertas ocasiones para favorecer su diagnóstico. La palpación es indolora y cuando hay una sensación de incomodidad, se debe a la compresión de los nervios periféricos o variedades especiales del mismo tumor.
También se ha postulado que es la presencia más común en individuos obesos, aunque una pérdida significativa de peso no reduce el tamaño de los lipomas sacros. Crecen lentamente o están estacionados, pero cualquier variación repentina debe alertar a los médicos sobre su transformación maligna, un evento que se considera muy raro. Asimismo, su regresión espontánea es extremadamente infrecuente.
Por su ubicación, se distinguen dos tipos de lipoma solitario:
- Cutánea o superficial, cuya presentación es, en general, en la espalda, los hombros y el cuello y con menos frecuencia en los brazos, glúteos y muslos.
- Profundo: se encuentra en diferentes lugares, como manos y pies, tórax, mediastino, área paratesticular, perioteal, yuxtaarticular, etc. Pueden estar en la mucosa oral, aunque no es frecuente. En este caso, se localiza en las encías, lengua, pliegues mucosos, entre otros. Los diámetros que presentan son variables, aunque en el 80% de las lesiones son menores de 5 cm, mientras que los lipomas sacros gigantes son mayores de 25 cm y se detallarán más adelante.
Entre el 6 y el 7% de los pacientes con lipoma sacro tienen lesiones múltiples. En el estudio macroscópico de una pieza quirúrgica, los expertos ven que presenta una cápsula delgada de color amarillo pálido, así como el corte de la sección lipomatosa.
El estudio histológico muestra una formación rematada, bien delimitada y formada por lóbulos de adipocitos maduros, entre los cuales se encuentran septos conectivos vasculares de poco espesor. A veces, los elementos grasos presentan un espacio intranuclear claro que no solo carece de significado patológico sino que también se ha informado de su existencia en el tejido graso normal. El tamaño de los lipocitos suele ser igual o ligeramente mayor que los adipocitos normales. La red vascular es importante, pero su visualización es escasa, dada la compresión realizada por los mismos componentes celulares.
Su examen químico revela las diferencias cuantitativas en relación con el tejido graso común.
La “monotonía” de sus elementos semiológicos se contrasta con una multiplicidad de formas de presentación y variaciones histológicas.
- Lipoma
- Lipomas multiples
- Lipomatosis múltiple (LM)
- Clásica o habitual.
- Gigante.
- Subgaleal: también designado como lipoma subfacial.
- Lumbosacros .
- Periungueal y subungueal.
- De la palma.
- Asociación con el VIH y su tratamiento.
- Doloroso.
- Móvil.
Síndromes de lipomas múltiples: lipomas subcutáneos múltiples, indistinguibles de los solitarios, pero con intereses clínicos especiales:
a) Lipomatosis familiar múltiple: aparece entre los 30 y los 60 años, tiene una etapa inicial con dolor moderado, que luego de uno o dos años desaparece a medida que se estabiliza su crecimiento, alcanzando valores cercanos a los 5 cm de diámetro por tumor.
b) Lipomatosis simétrica múltiple: predomina en una proporción de 4: 1 y hasta 15: 1 en el sexo masculino. Los depósitos de grasa se han clasificado en dos tipos: circunscritos, en la forma de un “collar de caballo” dispuesto en el cuello y el hombro (sorprendentemente también hay reducción del tejido adiposo no comprometido) y difuso, respetando las extremidades distales, de valor para diferenciarlo de la obesidad.
También lea:
- Angiomiolipoma: cambios en la estructura del riñón causados por ella, causas, síntomas, tratamiento
- Lipoma: síntomas, causas, tratamientos, remedios herbales, pronóstico, epidemiología
- Lipomatosis: Causas, Diagnóstico, Tratamiento
- Lipomatosis epidural espinal: causas, síntomas, tratamiento
- Enfermedad de Madelung o lipomatosis simétrica benigna: síntomas, causas, tratamiento, factores de riesgo, diagnóstico
- Lipomatosis epidural: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.