La atresia biliar es una enfermedad hepática rara que se encuentra en niños y afecta el conducto biliar extrahepático. Puede ser congénita (encontrada en el momento del nacimiento) o adquirida (encontrada en un par de semanas después del nacimiento). El conducto biliar es responsable de transportar la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado, lo que ayuda en el metabolismo de las grasas y en la absorción de vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E y K).
Table of Contents
Causas y síntomas de la atresia biliar
La etiología de la atresia biliar aún no está clara; sin embargo, se ha postulado que podría desarrollarse debido a malformaciones y alteraciones en la formación del conducto biliar en el momento de la embriogénesis. También se ha relacionado con anomalías cromosómicas, pero no se conoce una predisposición genética específica. También se ha asociado con desequilibrio en el sistema inmunológico e infecciones virales (citomegalovirus, rotavirus y reovirus tipo 3, virus de Epstein Barr, virus del papiloma humano) también se ha asociado con su etiología.
La ictericia es el síntoma más común que está presente en todos los casos de atresia biliar, junto con orina de color oscuro y heces acólicas. El niño también muestra signos de pérdida de peso e irritabilidad con la progresión de la ictericia . Junto con los síntomas anteriores, también pueden presentarse otros síntomas, como distensión del estómago debido a hepatomegalia o esplenomegalia debido a hipertensión portal. Si el proceso de la enfermedad no se controla ni se trata, puede provocar fibrosis hepática y cicatrices que causan cirrosis y, en última instancia , insuficiencia hepática , lo que lleva a la muerte del lactante dentro de los 2-3 años posteriores al inicio de la enfermedad.
Manejo de la atresia biliar
El único manejo efectivo de la atresia biliar es el procedimiento de Kasai que consiste en extraer el conducto biliar extrahepático obliterado y restablecer la conexión entre el hígado y el intestino delgado conectando una parte del intestino delgado directamente con el hígado. Este procedimiento ayuda a recuperar el drenaje biliar en aproximadamente el 80% de los casos. Existe una normalización del nivel de bilirrubina dentro de los 3 meses posteriores a la operación, mientras que el color de las heces también vuelve a la normalidad en la primera semana después de la operación.
¿Qué no comer cuando tienes atresia biliar?
¿Qué alimentos evitar cuando tienes atresia biliar? Incluso con las técnicas de manejo como el procedimiento de Kasai, la cantidad total de bilis puede no llegar al intestino delgado y puede haber complicaciones de salud relacionadas con la deficiencia de bilis. Esto incluye la reducción del metabolismo de las grasas, la absorción reducida de vitaminas liposolubles y el hipermetabolismo. El hígado también se daña gradualmente debido a la fibrosis, por lo que la función hepática también se ve comprometida, lo que lleva a una deficiencia de proteínas y coagulopatía.
El niño se desnutra debido a la deficiencia de nutrientes y persigue la pérdida de peso. Los pacientes de atresia biliar generalmente reciben una dieta bien balanceada con nutrientes y suplementos adecuados que combaten la deficiencia de proteínas, la deficiencia de grasa y la deficiencia de vitaminas liposolubles, incluidas las deficiencias de vitamina A, D, E y K. La vitamina A conduce a la ceguera nocturna; la deficiencia de vitamina D conduce a una deficiencia de calcio que causa raquitismo y osteoporosis; la deficiencia de vitamina E conduce a una disminución de la inmunidad, la neuropatía periférica y la ataxia, y la deficiencia de vitamina K conduce a hemorragias, particularmente várices esofágicas que se observan con frecuencia en pacientes con atresia biliar.
Hay ciertos alimentos que deben evitarse cuando uno tiene atresia biliar.
En los casos de atresia biliar, el niño suele ser deficiente en grasa debido a un metabolismo incompleto de la grasa y, por lo tanto, la digestión conduce a la esteatorrea (excreción excesiva de grasa en las heces). Como el cuerpo no digiere y absorbe la mayoría de las grasas, los triglicéridos de cadena media se administran en lugar de otras formas de grasas. Sin embargo, todas las grasas no deben ser reemplazadas por triglicéridos de cadena media para prevenir deficiencias de ácidos grasos esenciales. Por lo tanto, ni los triglicéridos de cadena media deben tomarse en exceso ni los triglicéridos de cadena larga deben eliminarse por completo de la dieta. Si hay un consumo excesivo de grasas, se excreta en las heces.
Debe evitarse la sobrealimentación en pacientes con atresia biliar para disminuir el riesgo de obesidad después del trasplante de hígado. Ha habido más casos de obesidad en niños con atresia biliar debido a la sobrealimentación por temor a la desnutrición.
También lea:
- ¿Qué es la atresia biliar? Conozca sus causas, síntomas, signos, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento, pronóstico
- ¿Es atresia biliar congénita?
- ¿Cuáles son los síntomas de la atresia biliar?
- ¿Qué comer cuando tienes atresia biliar?
- ¿Se puede prevenir la atresia biliar?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.