El leiomiosarcoma es un tipo raro de tumor maligno que surge de las células del músculo liso. Comúnmente afectan las células musculares del abdomen, pero pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los otros sitios incluyen piel, vasos sanguíneos, útero, vejiga, tracto gastrointestinal, hígado y páncreas. El útero es, sin embargo, el sitio más común de leiomiosarcoma.
Los leiomiosarcomas afectan tanto a la población masculina como a la femenina. Es un sarcoma de tejido blando que afecta a al menos 15,000 personas cada año en los EE. UU. Y constituye aproximadamente el 1% de todos los cánceres en adultos. Sin embargo, los leiomiosarcomas uterinos generalmente representan el 1-2% de todos los tumores malignos del útero, que afectan a al menos 6 de cada 1,000,000 mujeres en los Estados Unidos por año. El leiomiosarcoma es responsable del 7-11% de todos los sarcomas de tejidos blandos. Los sarcomas de tejidos blandos afectan principalmente a los hombres más que a las mujeres y tienen una alta incidencia en adultos que en niños y adolescentes.
La causa exacta de los leiomiosarcomas no se conoce, excepto que los factores genéticos podrían desempeñar un papel importante en su aparición. La división no controlada de las células se produce cuando los genes supresores de tumores no funcionan correctamente y los oncogenes sufren metástasis. Se dice que es un defecto en el ADN (ácido desoxirribonucleico), que es el portador del código genético de una persona. Esto conduce a la base de las transformaciones celulares malignas que ocurren en los leiomiosarcomas.
Los síntomas de los leiomiosarcomas varían de persona a persona y también dependen de la extensión, ubicación y diseminación del tumor. Estos incluyen fiebre, náuseas, vómitos de sangre (hematemesis), pérdida de peso repentina, bulto o hinchazón, fatiga o debilidad, malestar en el abdomen, malestar (sensación de mala salud) y dolor puede o no estar presente. Sin embargo, los leiomiosarcomas en el tracto gastrointestinal pueden incluir dolor de estómago, melena (heces de olor asqueroso), vómitos de sangre. En los leiomiosarcomas uterinos, los síntomas son sangrado uterino anormal, secreción de la vagina y alteración de la vejiga y los hábitos intestinales.
Los leiomiosarcomas son tumores agresivos y se propagan rápidamente a otros tejidos y órganos, como el hígado y los pulmones. Si no se diagnostican temprano, pueden conducir a complicaciones potencialmente mortales. Además, cuanto antes se realice el diagnóstico, mejor será el pronóstico del tumor y menos la recurrencia.
Diagnóstico de leiomiosarcoma
El diagnóstico de leiomiosarcoma se basa en una historia clínica completa del paciente. Se realizan pruebas de sangre y pruebas de rutina junto con una biopsia para confirmar el diagnóstico. La tomografía computarizada , la resonancia magnética y un ultrasonidoayudan a encontrar la ubicación, la extensión y la propagación del tumor, lo que también ayudará en el tratamiento quirúrgico. La FNAC (citología con aspiración con aguja fina) generalmente se realiza para confirmar el diagnóstico de leiomiosarcomas en los que se pasa una aguja fina y larga al tumor o masa y se toma una pequeña muestra del tejido para estudiar su histopatología.
Tratamiento del leiomiosarcoma
El tratamiento para el leiomiosarcoma depende de varios factores, como la ubicación, el estadio y la diseminación del tumor junto con la edad, la salud y el estado médico del paciente. Existen tres modalidades de tratamiento que se adoptan para el tratamiento del leiomiosarcoma, que incluyen la escisión quirúrgica, la radioterapia y la quimioterapia . La escisión quirúrgica es el pilar del tratamiento, que nuevamente depende de la ubicación, el tamaño y la extensión del tumor. La radioterapia se realiza postoperatoriamente para tratar el tumor residual. Si la cirugía no es una opción debido a la ubicación del tumor, se opta por la radioterapia.
La quimioterapia también se puede optar por la cirugía o la radioterapia para el cáncer localmente avanzado, metastásico o recurrente. Sin embargo, la radioterapia y la quimioterapia tienen un éxito mínimo en los casos de leiomiosarcoma. Dado que el leiomiosarcoma es tan raro, no ha habido radioterapia o quimioterapia identificables para él. Todavía están bajo investigación; Yondelis ha sido recientemente aprobado para el leiomiosarcoma como un fármaco quimioterapéutico. La rareza de la enfermedad hace que su pronóstico también sea deficiente y la investigación y la investigación siguen siendo limitadas en este campo.
También lea:
- ¿Qué es un leiomiosarcoma?
- ¿Qué es el leiomiosarcoma cutáneo?
- ¿Cuál es la causa del leiomiosarcoma?
- ¿Cuál es la tasa de supervivencia del leiomiosarcoma?
- ¿Cuáles son los síntomas del leiomiosarcoma?
- ¿Qué tan raro es el leiomiosarcoma?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.