¿Es el mieloma múltiple una enfermedad fatal?

El mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas. Estas células plasmáticas forman parte de los glóbulos blancos formados a partir de los linfocitos B. La función de las células plasmáticas es generar inmunoglobulinas y cuando estas células se vuelven anormales, hay una sobreproducción de estas inmunoglobulinas monoclonales y cadenas ligeras. Las células plasmáticas pueden ocupar hasta el 10% del espacio celular en la médula ósea, que comprende normalmente solo el 2-3%. Por lo tanto, esta sobreproducción de células plasmáticas es inversamente proporcional al número de otras células sanguíneas que se encuentran en la médula ósea, que incluyen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Por lo tanto, la mayoría de las secuelas clínicas se deben a la deficiencia de estas células sanguíneas, a la patología esquelética debida a la afectación de la médula ósea y al depósito de estas inmunoglobulinas anormales en diferentes tejidos y órganos del cuerpo.

¿Es el mieloma múltiple una enfermedad fatal?

Aunque los avances en el tratamiento han aumentado la tasa de supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple, la afección sigue siendo fatal. Los pacientes siguen muriendo, aunque unos años después. Es el segundo cáncer de sangre más común y está aumentando en incidencia. Aunque, la tasa de mortalidad se ha reducido a una cantidad considerable, el pronóstico aún es malo para los pacientes ancianos, que son los más afectados por la enfermedad. La tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con mieloma múltiple es del 46,6% y la tasa de supervivencia varía de 1 a 10 años, según la gravedad y la progresión de la enfermedad. No existe una cura definitiva para la enfermedad, pero los avances en el tratamiento han logrado aumentar la vida útil de los pacientes. Con suerte, en el futuro la enfermedad será solo una enfermedad crónica que una enfermedad mortal. (1)

Aunque aún se desconoce la causa exacta del mieloma múltiple, existen varias teorías sobre la etiología de la enfermedad. Se ha atribuido a la genética, ya que es más común en gemelos y familiares de primer grado del paciente. También se ha atribuido a factores ambientales y la exposición laboral a herbicidas e insecticidas (como el clordano), la exposición a largo plazo a los tintes para el cabello, el benceno y otros disolventes orgánicos. MGUS (gammapatía monoclonal de importancia indeterminada) o SMM (mieloma múltiple latente) han sido implicados en la progresión a mieloma múltiple. La radiación también se considera un factor de riesgo para el mieloma múltiple, ya que se encontró que las personas expuestas a la bomba atómica de Nagasaki tenían un aumento en los casos de mieloma múltiple.

Signos y síntomas de mieloma múltiple

El mieloma múltiple se presenta con signos y síntomas variados y, a veces, se puede diagnosticar después de una prueba de laboratorio en relación con otros problemas. Los signos de presentación más frecuentes del mieloma múltiple son: fractura patológica, anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipercalcemia, hiperviscosidad, compresión de la médula espinal, insuficiencia renal y deposición amiloide. Los síntomas relacionados con estas afecciones incluyen fatiga , debilidad, piel pálida, deshidratación , dolor de huesos, infecciones, moretones y sangrado fáciles, púrpura, parestesias, disestesias de la extremidad inferior, pérdida sensorial, parálisis, náuseas , fiebre, malestar , calambres musculares , polidipsia, poliuria, estreñimiento , diarreaSomnolencia, alteración del estado mental, cálculos renales , dolores de cabeza , convulsiones, visión borrosa, papiledema, neuropatía , miopatía, síndrome del túnel carpiano , masas de tejidos blandos, macroglosia, lesiones de la piel, hinchazón bilateral de las articulaciones del hombro, distensión del abdomen debido a hepatomegalia y esplenomegalia. . La insuficiencia renal puede ocurrir debido a un depósito anormal de inmunoglobulina en los riñones. Estas deposiciones en el corazón pueden conducir a cardiomegalia, isquemia, infarto y accidente cerebrovascular cuando se depositan en el cerebro.

Diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple

El diagnóstico de mieloma múltiple implica la evaluación clínica de los ojos, la piel, la neurología, el abdomen, el sistema cardiovascular y el sistema musculoesquelético, junto con exámenes de sangre de rutina. Otras pruebas que se realizarán incluyen pruebas en suero y orina para proteínas monoclonales, pruebas de cadenas ligeras libres en suero, pruebas en suero para inmunoglobulinas, beta-2 microglobulina, albúmina, lactato deshidrogenasa, FISH, estudio esquelético, resonancia magnética, citogenética, aspiración de médula ósea o biopsia .

El tratamiento incluye quimioterapia e inmunosupresión, radioterapia, cirugía en casos seleccionados y trasplante autólogo de células madre. El tratamiento también implica el manejo de las complicaciones asociadas. Los fármacos quimioterapéuticos utilizados son esteroides, talidomida, lenalidomida, bortezomib, melfalán, vincristina, doxorubicina, ciclofosfamida, carfilzomib, ixazomib, cisplastina, etopósido y elotuzumab. Estos medicamentos se utilizan en varias combinaciones.

También lea:

Leave a Comment